Hasta hace unos años solamente las emisoras radiales podían transmitir un programa de radio, era la única forma de poder escuchar un programa y solamente se podía escuchar en un horario fijo, es decir que, si se olvidaba encender la radio en ese momento, no podía escuchar el contenido y se perdía la información.
En la actualidad gracias a internet, el avance de las computadoras y otros dispositivos, es posible escuchar o ver su programa favorito a la hora que desee mediante podcast.
Un podcast, es un archivo multimedia que puede producirse en computadoras o en dispositivos móviles reproductores de audio o video digital, casi todos los podcasts son gratuitos, de libre acceso y se distribuyen por internet. Algunas personas se suscriben a ellos para que le lleguen las notificaciones automáticamente.
Este formato no ocupa mucho espacio, debido a que se escucha a través de internet.
Los contenidos del podcast de audio son muy diversos y suelen adoptar el formato de un programa de radio tradicional y contenidos similares. Gracias al podcast, la gente puede hacer sus programas, difundir sus ideas y compartir sus gustos.
Para elaborarlos necesitan las ideas que se quieren comunicar, el dispositivo adecuado para grabar y la aplicación; aparte de eso es necesario poseer internet.
Para grabar un programa de radio o un podcast se debe tener en primer lugar el guion ya elaborado y también un dispositivo electrónico para grabar, en este caso utilizaremos una computadora, un teléfono celular o una Tablet.
Este proceso se desarrollará en dos partes, primero hay que grabar los fragmentos que corresponden a cada una de las secciones del programa, por ejemplo: entrevistas, cápsulas informativas, sección de noticias, etc. y luego integrar por medio de la aplicación todos los audios, en el orden que los utilizaremos al momento de realizar nuestro programa radial o podcast, para eso se utilizan programas o aplicaciones de edición de audio, en este caso utilizaremos un estudio de grabación llamado SPREAKER.
Estudio de grabación
En esta aplicación es posible agregar al programa nuestra voz, música, audios, efectos de sonido, etc.
Al completar la producción de nuestro programa, lo pueden enviar directamente desde la aplicación hacia la plataforma Google Classroom, en este momento aprenderemos a utilizar la aplicación speaker.
¿Dónde será más propicio realizar una grabación de audio? ¿Por qué?
Recuerda que no es necesario que a la primera vez te salga la grabación perfecta, puedes grabar varias veces el audio y elegir al final la pista donde la voz y el sonido se escuchen mejor.
Para realizar una mejor grabación, consideren los siguiente:
Elijan un lugar silencioso y con poco ruido.
Realizan pruebas de audio y escuchen la grabación.
Hablen pausadamente, hagan un breve silencio entre cada párrafo.
Si su audio tiene bastante información pueden grabar por separado los párrafos y luego unirlos en el estudio de grabación.
Recuerda el programa durará un máximo de 15 minutos
Para grabar los fragmentos entre el equipo pueden utilizar el grabador de audio que trae instalado cada celular.
Elaborar un podcast con la aplicación spreaker y enviar el enlace a la plataforma de Google Classroom
PUNTOS A EVALUAR: (PORCENTAJE DE ACTIVIDAD 35%)
1- ELABORACION DE GUION Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA (INTRODUCCION DESARROLLO Y CIERRE)
2- CREATIVIDAD Y ORIGINALIDAD
3- CONTENIDO DEL PROGRAMA, SE ENTIENDE EL PROPOSITO DEL TEMA
4- CALIDAD DE AUDIO, VOZ CLARA Y ENTENDIBLE (NO LEYENDO)
5- INCLUSION DE ELEMENTOS TECNICOS: MUSICA DE FONDO, EFECTOS ESPECIALES, ETC.
6- PUNTUALIDAD