14 de septiembre: hibridación radio

Pequeño "museo" de la radio de Radio Progreso en Honduras

Presentación

Nuestro encuentro de hoy pretende que podamos aprender de la experiencia de algunas de nuestras estaciones a la hora de hibridar la radio. Del mismo modo, quiere dejar espacio a un tiempo de reflexión común sobre la misma. Nos hacemos estas preguntas: ¿Cómo afecta a nuestras radios el hecho de que la temporalidad y el espacio hayan cambiado gracias a las herramientas digitales? ¿Cómo afecta a nuestros lenguajes radiofónicos? ¿Cómo podemos ayudarnos de las diferentes herramientas? ¿Qué riesgos debemos afrontar y sortear?
Primera parte: reflexionando sobre hibridación. Exposición y diálogo.
Alejandro Cárdenas - Ibero Radio - Ciudad de MéxicoLa experiencia de convergencia de Ibero 90.9 para actualizar contenido web y de medios digitales sin descuidar la transmisión en FM e internet. El contenido bajo demanda y la interacción con las audiencias a través de la moderación de comentarios, como espacio para abrir contenido y espacios a nuevos públicos, sin caer en la tentación del capitalismo de plataformas.
Gabriela Escobar - YSUCA - San Salvador ¿Cómo usamos las redes sociales en YSUCA para ayudar a la audiencia a resolver las necesidades de sus comunidades? Coberturas simultáneas en redes sociales y en la señal de FM. ¿De qué recursos nos apoyamos? ¿Cuáles herramientas gratuitas usamos y cómo las utilizamos para potenciar nuestra presencia en la web?
Segunda parte: Conversamos con Alejandro y Gaby.
Estudios de Radio Santa María
Tercera parte, trabajo en grupos:
  • Nos presentamos.
  • Lo que más interesante nos resulta de lo que dijo Alejandro.
  • Lo que más interesante nos resulta de lo que dijo Gaby.
  • Aportaciones o sugerencias para cómo utilizar las redes y las tecnologías en nuestras emisoras.
Cuarta parte: ponemos en común y dialogamos