El Consentimiento informado deberá entenderse como la culminación de un proceso que lleva a cabo el dialogo permanente entre investigadores y participantes, en las comunidades indígenas se necesita especial cuidado, dado a que se debe respetar la necesidad cultural de consultar a una persona denominada líder de la comunidad, este proceso no debe confundirse o tomarse como sustituto del consentimiento individual.
Los investigadores del GCFEP mantienen comunicación constante con nuestros líderes, y juntos dan lugar a la construcción del conocimiento de manera dinámica, integrando diferentes saberes como el científico, experiencial, ancestral y étnico.
Sí deseas conocer un poco mas sobre los aspectos bioéticos visita el siguiente espació de nuestra página Web :
Cuando se accede a participar en los estudios del GFCEP, se dona una muestra, ya sea de sangre o saliva , dando el consentimiento individual. Las muestras biológicas y la información obtenida pasan por un proceso de codificación, para garantizar la privacidad del donante, las almacenan en refrigeradores de -20°C, y las procesan para extraer el ADN; esta actividad se realiza con un robot laboratorio y el ADN se utiliza para llevar a cabo los análisis genéticos.
Referencias
Dal-Ré, R., Carné, X., & Gracia, D. (2013). Luces y sombras en la investigación clínica.