Día 1, Jornada Teórico/Práctica:
Fecha: 20/04/2018
Lugar: Laboratorios docentes Universidad de Salamanca (B09). mapa 1 mapa 2
Horario: 16:00-20:30
TEMA 1: Introducción: la prospección con batea y su ámbito de aplicación. Características del oro y minerales pesados.
TEMA 2: Yacimientos de tipo placer: definición de placer, tipos, asociaciones minerales. Distribución en el mundo y España.
TEMA 3: Perspectiva histórica: exploración romana, el caso de la provincia de Salamanca (ejemplos de explotaciones).
TEMA 4: Técnica de bateo:
4.1. Medios materiales: la batea y otras herramientas (canal, detector de metales, etc).
4.2. Dónde usar la batea. Distribución de minerales en los cursos de agua. Identificación de trampas naturales para el oro. Aspectos legales.
4.3. Cómo batear: preparación, cribado inicial, desenlodado y separación de concentrados.
4.4. Tratamiento de concentrados: cribado, mesa de concentrados y separación magnética.
4.5. Estudio de concentrados con lupa binocular:
* Identificación de minerales. Conceptos generales.
* Definición de pepita (el problema del tamaño de grano),
* Morfología y tamaño del oro en función de la fuente de origen. Clasificación morfológica
(Zingg y Powers). Factores que modifican la forma.
TEMA 5: Observación e identificación de minerales con lupa binocular en concentrados reales.
Día 2: Práctica de bateo en el N de Cáceres (*)
Lugar: Arroyo a determinar según condiciones de caudal y climatología
Salida: 21/04/2018 7:00 (Biblioteca Gabriel y Galán; Salamanca) Regreso: 21:00
* Introducción a la zona, técnica de bateo e identificación de lugares.
* Bateo supervisado de materiales. (Usando palas, cribas y batea)
(*) Los alumnos deben llevar agua y comida (estamos en medio del campo), ropa adecuada, botas de agua, gorro, protección solar, etc.