MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO
Facultad de Derecho - Universidad de Salamanca (España)
Facultad de Derecho - Universidad de Salamanca (España)
Entre otros, son fines de la Universidad de Salamanca, la ampliación del conocimiento a través de la investigación, la transmisión crítica del saber mediante la actividad docente y, para ello, la formación de sus investigadores, contribuyendo así a la formación y perfeccionamiento de profesionales cualificados, el fomento y expansión de la cultura y el conocimiento por medio de programas de formación permanente y extensión universitaria, así como la cooperación universitaria de ámbito nacional e internacional.
El método del Derecho Comparado o la ciencia de la comparación jurídica profundiza en el estudio de las instituciones y los sistemas jurídicos con una perspectiva más amplia que lo que supondría centrarse en exclusiva en el ordenamiento estatal. Aunque la comparación jurídica tiene una larga historia en otros países del mundo, destacando nuestra vecina Italia y, más concretamente, en el Alma Mater Studiorum - Universitá di Bologna- de la mano de la cual se implanta esta Cátedra en la Universidad de Salamanca; en nuestra ocho veces centenaria Casa de Estudios, cuna del ius inter gentium, nunca se llegó a desarrollar lo suficiente. Lo cual es una constante en España.
Por ello precisamente, con el proyecto de la Cátedra Extraordinaria de Derecho Comparado “Profesor Lucio Pegoraro”, la Universidad de Salamanca pretende ser una referencia del Derecho Comparado a todos los niveles en el plano internacional. Todo, con el ánimo de incorporar la metodología comparada en la actividad docente e investigadora de su profesorado, formando además docentes e investigadores de las diferentes áreas del Derecho y, especialmente, en el ámbito de las ramas iuspublicistas, teniendo presente la vocación latinoamericanista de ambas instituciones.
El desarrollo del Derecho Internacional de los derechos humanos y la mayor relevancia del ordenamiento internacional y de la Unión Europea para afrontar retos jurídico-políticos globales, hacen necesario potenciar una mayor actividad docente e investigadora en materia de Derecho Comparado. Sin olvidar que la Universidad y la cultura jurídica se desenvuelven en un mundo globalizado, es exigible potenciar la búsqueda de denominadores comunes con otras culturas jurídicas, con el fin de superar la visión eurocéntrica propia de los iuspublicistas españoles. A día de hoy, las Universidades Españolas, en su mayoría, todavía no han atendido lo suficiente a la materia del Derecho Comparado. Si se realizan investigaciones, estas son puntuales y la implantación de la metodología comparada a los Planes de Estudio, se reduce todavía hoy a asignaturas e itinerarios formativos de carácter optativo y con una importancia menor. Cuando se llevan a cabo investigaciones jurídicas por parte de investigadores españoles, se denota la insuficiente formación, infraestructuras y medios de la Academia española en la materia. El Derecho Comparado no ha encontrado todavía un espacio relevante en las Facultades de Derecho españolas. Y el manejo de dicha metodología es meramente intuitivo, sin que responda sustancialmente y con una mínima exactitud a sus contenidos procedimentales y de fondo.
Por ello, desde 2022, la Universidad de Salamanca, pretende con la ayuda del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Bolonia, dar ese espacio de relevancia que la doctrina iuspublicista española parece no ha sabido darle por el momento. Y, precisamente el espacio es la Cátedra de Derecho Comparado “Profesor Lucio Pegoraro”, que honrosamente hace homenaje al más significativo autor italiano a la hora de implantar estas enseñanzas a ambos lados del Atlántico.