Después de un fin de semana compartido con las familias de Pilsen, rico en visitas a museos y castillos, salidas y actividades varias, este lunes vamos a visitar una de las ciudades más impresionantes de Europa.
¡¡ Nos vamos a Praga !!! Desde Pilsen, vamos a recorrer los 100 km que nos separan de Praga en el Pendolino, un tren rápido y cómodo que nos acercará a la capital de la república checa en una hora.
Recorremos maravillados la Plaza Venceslao, pasamos por la Torre de la Polvora, la Plaza de la Ciudad Vieja y el Reloj astronómico.
Nuestros anfitriones checos han preparado con esmero lo que va a ser el centro de nuestro recorrido.
La Biblioteca del Clementinum (sede de la Universidad de Carlos que desde el siglo XVI fue ocupada por los jesuitas) es el objetivo principal de nuestra visita a la capital checa. La Biblioteca alberga más de 20.000 ejemplares, incluyendo una colección de viejos manuscritos. Se trata de un lugar único, con una atmósfera muy particular, donde podemos ver miles de libros rodeados de globos terráqueos, estanterías infinitas y los impresionantes frescos de Jan Hiebl en el techo. Esta visita se enmarca en nuestro proyecto eTwinning Alejandría.
Nos han permitido acceder a la sala de los incunables, y allí mismo los alumnos leen fragmentos de obras clásicas de la literatura en castellano (el Quijote y El Lazarillo de Tormes)
Terminamos el recorrido por Praga con la visita al castillo. Construído en el siglo X, es uno de los más suntuosos y emblemáticos vestigios del gran pasado histórico, cultural y social de la ciudad. El interior del complejo, el más grande de Europa, alberga la catedral de Praga, el convento de San Jorge, la basílica de San Jorge, el Palacio Real, galerías de pintura renacentista y barroca y el callejón del oro, un conjunto de casitas reconvertidas en tienditas donde terminamos la visita perdidas y perplejas ante las diferentes ofertas de souvenirs.
De allí empieza la carrera para intentar 1) sacar a todo el alumnado de las tiendas de souvenirs 2) subir todos y todas en el mismo vagón del metro 3) no dejar a nadie en el andén 4) llegar a tiempo a la estación de tren 5)recuperar, antes de que arranque el tren a las dos alumnas que han ido al servicio y las ocho que han ido a comprar trdelnik, un dulce típico 6) no tropezarnos ni perder ningún móvil en la carrera desaforada que hacemos para subirnos al tren casi al vuelo cuando faltan dos minutos para que arranque.
La ciudad nos ha cautivado, ya que nos ha permitido vivir el proyecto eTwinning en vivo y en primera persona.