Dr. Javier Ballesteros Paredes
Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, México
"¿Gravedad o turbulencia? Balance energético de las nubes moleculares en su camino a formar estrellas"
En esta charla, el Dr. Ballesteros Paredes analizará las ventajas y desventajas del colapso y el modelo turbulento de la dinámica de las nubes moleculares y la formación estelar, y qué nos dice exactamente el balance energético de las nubes moleculares; si las fuerzas gravitacionales predominan sobre otras fuentes de momento, y cuáles son las implicaciones del balance energético en la eficiencia y la tasa de formación estelar. También mostrará que los bajos valores y la constancia de la "eficiencia por tiempo de caida libre" surgen de forma natural cuando las nubes colapsan. Nuestro resultado implican que la retroalimentación estelar es el ingrediente crucial para etener la formación estelar, manteniendo bajo el el tiempo de agotamiento del gas a niveles galácticos. También demostraré que las propiedades cinemáticas de las estrellas jóvenes observadas con GAIA son consistentes con su nacimiento a partir de nubes en colapso, en lugar de nubes sostenidas por turbulencia.
Los seminarios del Círculo Astrofísico de Puerto Rico serán los miércoles a las 11:30 am AST en el salón DMN 405 de la Facultad de Estudios Generales en la UPR - Río Piedras.
Todas las charlas también serán transmitidas por zoom (requiere registro). El enlace de zoom de cada seminario estará disponible en esta página.
11:30 am AST
Dr. Andrés F. Izquierdo
Universidad de Florida
"Disc Kinematics as a Window into Planet Formation: exoALMA Insights"
Detectar planetas durante su etapa de formación es crucial para comprender la historia y la diversidad de los sistemas planetarios completamente desarrollados, como el nuestro. Sin embargo, observar directamente estos planetas es un desafío, ya que a menudo están profundamente incrustados dentro de sus discos protoplanetarios anfitriones. Para superar esta limitación, el estudio de las perturbaciones cinemáticas en los discos ha surgido recientemente como un enfoque indirecto prometedor, impulsado por ALMA.
En esta charla, presentaré una nueva metodología diseñada para identificar firmas cinemáticas coherentes, impresas por planetas no observables directamente en el gas del disco, lo que nos permite evaluar su presencia y localizar su posición de manera estadísticamente robusta. También ofreceré una visión general de los resultados recientemente publicados del Programa Grande de ALMA, exoALMA, que realizó un estudio tomográfico tridimensional de 15 discos mediante el análisis de múltiples líneas moleculares con alta resolución angular y espectral, proporcionando una visión sin precedentes de la estructura física, química y dinámica de entornos activos de formación planetaria.
11:30 am AST
Dra. Saida M. Caballero Nieves
Universidad Embry-Riddle
"Una Vista Binaria de Estrellas Masivas"
El universo que se observa hoy en día ha sido formado y manipulado en gran parte por las estrellas masivas. Desde su nacimiento, desarrollo durante toda su vida, hasta su muerte, estas estrellas cambian sus ambientes cercanos y lejanos de varias maneras. Aunque, las estrellas masivas son importantes para entender nuestro universo, existen desafíos para poder observarlas debido a sus grandes distancias y escasos números. Sin embargo, sabemos que las estrellas masivas aman la compañía. En esta charla vamos a explorar cómo podemos aprender sobre la formación, desarrollo, y muerte de las estrellas masivas.
11:30 am AST
Dr. Abraham Ruíz, UPR-Humacao
"Possible Evidence of Impact Crater of Meteorite or Comet in Ponce, Puerto Rico"
Abraham Ruíz es astrofísico. Sus trabajos más recientes se encuentran en la búsqueda y estudio de nuevos impactos de meteoritos. En esta charla nos hablará del estudio que están llevando a cabo en el área de Ponce, para determinar la posibilidad de un crater de impacto de meteorito en una zona cerca del Tibes en Ponce, Puerto Rico.