Los seminarios del Círculo Astrofísico de Puerto Rico serán los miércoles a las 11:30 am AST en el salón DMN 405 de la Facultad de Estudios Generales en la UPR - Río Piedras.
Todas las charlas también serán transmitidas por zoom (requiere registro). El enlace de zoom de cada seminario estará disponible en esta página.
11:30 am AST
Dr. Emmanuel J. Morales Butler, UPR-Utuado
"Detecting RFI in Radio Astronomy Data from The 12m A.O. Telescope Using The Generalized Spectral Kurtosis Estimator"
El Dr. Emmanuel Morales es matemático en la UPR de Utuado. En esta ocasión nos hablará de su trabajo en el uso de curtosis en espectros para eliminar las interferencias a radio frecuencias en datos astronómicos. Presentará el trabajo realizado con datos tomados con el telescópio de 12m del Observatorio de Arecibo.
11:30 am AST
Dra. Raiza Quintero Méndez, UPR-Mayagüez
"Shocked Rocks: El Registro de Impactos de Meteoritos en La Tierra y Varios Ejemplos en Australia"
Raiza Quintero es geóloga. Sus proyectos consisten en la búsqueda de deformaciones minerales y evidencia geoquímica exclusivas de las estructuras de impacto de meteoritos. En esta charla nos mostrará conceptos y definiciones sobre cráteres de impacto de meteoritos. Describirá las herramientas utilizadas para confirmarlos, y el registro terrestre. Además, mostrará algunos ejemplos de Australia.
Dra. Mayra C. Osorio, Instituto Astrofísico de Andalucía
"Formación de Planetas en Estrellas Muy Diferentes a Nuestro Sol"
En esta charla, la Dra. Osorio nos hablará de los procesos que dan lugar a la formación de una estrella y sus planetas. Pondrá especial énfasis en estrellas muy distitnas a nuestro sistema solar, como pueden ser la formación de estrellas de diez a veinte veces más masivas que el Sol o la formación de estrellas en sistemas binarios. Estos últimos pueden tener uno, dos, o tres sistemas planetarios. La Dra. Osorio presentará resultados obtenidos con grandes radio interferómetros como el radio interferómetro ALMA en Chile.
Dr. Enectalí Figueroa, Northwestern University
"Extremely Cool Detectors on a Fireball: Launching the Micro-X Sounding Rocket"
El cohete Micro-X lanza un telescopio de rayos X al espacio, toma una imagen de una remanente de supernova y luego regresa a la Tierra con paracaídas, siendo recuperado para otro vuelo. Un enorme desafío para este cohete fue lanzar dispositivos que operan a 75 milésimas de grado por encima del cero absoluto y lograr que se mantuvieran fríos mientras soportaban una aceleración de 12 veces la gravedad durante el vuelo. En esta presentación se hará un repaso del diseño mecánico y eléctrico de la carga útil del cohete, los problemas científicos y de ingeniería que se superaron para lograr el vuelo, y la ciencia que puede realizarse con un instrumento de este tipo.
"Overview of the Star and Planet-Formi"
En esta charla, la Dra. Flores Rivera presentará un resumen de la estructura física y química de los discos que forman planetas y cómo estos pueden dejar características en el disco protoplanetario que pueden ser observadas por el interferómetro ALMA (Atacama Large Millimeter/Sub-millimeter Array) en Chile. Finalmente, gracias al Telescopio Espacial James Webb (JWST), ahora se puede acceder a las regiones internas del disco que antes eran imposibles de estudiar. La Dra. Flores también hablará sobre las prometedoras vías de formación de planetas terrestres en conexión con los vientos de disco utilizando el JWST.