Curso: EDUC 8208: Simulaciones y videojuegos en la educación
Resumen: Se realizó un análisis de videojuegos basados en la motivación. El mismo se centra en la importancia de la motivación en el aprendizaje escolar y cómo los videojuegos en contextos educativos pueden influir en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se destaca el papel de las tecnologías como mediadoras en la enseñanza y la integración de herramientas innovadoras, como la gamificación y el uso de software educativo.
Reflexión: La importancia de la integración de videojuegos puede aportar positivamente en el proceso educativo. Este trabajo me ayudó a comprender que al integrar elementos lúdicos y tecnológicos en el parendizaje se reconoce el potencial del juego para captar la atención de los estudiantes y también fomenta la colaboración, creatividad y el pensamiento crítico.
Alineación de estándar AECT:
AECT 1: Conocimiento pedagógico
AECT 2: Contenido pedagógico
AECT 3: Ambientes de aprendizaje
AECT 5: Investigación
Curso: EDUC 8208; Simulaciones y videojuegos en la educación.
Resumen: Esta reflexión se centra en la aplicación de teorías de aprendizaje en el diseño de simulaciones y videojuegos. Se destaca que el aprendizaje es un preceso activo donde los estudiantes contribuyen al conocimiento a través de la interacción de su entorno utilizando herramientas com Scratch y Lego Mindstorm para fomentar la solución de problemas mediante la programación y el aprendizaje a través de la exploración.
Reflexión: Este trabajó contribuyó y me ayudó a comprender la importancia del aprendizaje activo y la construcción del conocimiento a través de la interacción con herramientas tecnológicas. Se hace un llamado a un entorno educativo que fomente la exploración, la creatividad y el pensamiento crítico.
Alineación de estándar AECT:
AECT 1: Conocimiento pedagógico
AECT 2: Contenido pedagógico
AECT 3: Ambientes de aprendizaje
Curso: EDUC 8208; Simulaciones y videojuegos en la educación.
Resumen: En este trabajó se busco desarrollar un juego que se trabajará las destrezas de habilidades de vida independiente a través de la gamificación. Se centra en la simulación gamificada Scratch para enseñar habilidades de limpieza a estudiantes de Educación Especial. Además, busca que al finalizar las lecciones, los estudiantes demuestren autonomía al completar tareas de limpieza en Scratch sin asistencia.
Enlace: scratch.mit.edu/projects/1107863942
Reflexión: Se espera que este proyecto de una forma u otra motive a los estudiantes y les brinde un sentido de pertenencia, de igual forma que sirva como herramienta para maestros y maestras. La importancia de este trabajo promueve el desarrollo de destrezas de vida independiente en estudiantes de Educación Especial. A través de este proyecto no sólo se busca enseñar habilidades prácticas, sino también motivar a los estudiantes, dándoles sentido de pertenencia y apoyo en su proceso educativo.
Alineación de estándar AECT:
AECT 1: Conocimiento pedagógico
AECT 2: Contenido pedagógico
AECT 3: Ambientes de aprendizaje
Curso: EDUC 8208; Simulaciones y videojuegos en la educación.
Resumen: En este trabajó se centra en la implementación de videojuegos educativos en entornos escolares, específicamente en salones a tiempo completo de Educación Especial. La motivación surge de un bajo aprovechamiento académico de los estudiantes en una escuela de Puerto Rico donde se identifiaron una necesidades de mejoras tanto en habilidades académicas como sociales y emocionales.
Reflexión: Esta investigación resalta la relevancia de intengrar los videojuegos educativos en el proceso de enseñanza aprendizaje, en contextos desafiantes con estudiantes de Educación Especial. De este trabajo se puede decir que aprendí que la gamificación permite a los estudiantes explorar, experimentar y aprender en un entorno seguro, donde el fracaso se convierte en una oportunidad de aprendizaje. Esto puede estimular la moticación y la participación, elementos cruciales para un grupo que enfrenta desmotivación y dificultades académicas.
Alineación de estándar AECT:
AECT 1: Conocimiento pedagógico
AECT 2: Contenido pedagógico
AECT 3: Ambientes de aprendizaje
AECT 4: Conocimientos y destrezas profesionales
AECT 5: Investigación
Curso: EDUC 6551: Seminario de Investigación y Creación en Currículo y Enseñanza.
Resumen: EL objetivo principal de este trabajo es desarrollo y diseñar una unidad curricular que apoye a los maestros en el programa de Vida Independiente en el Departamento de Educación de Puerto Rico. Se enfoca en ayudar a los estudiantes en su transición hacia la vida adulta, desarrollando habilidades en gestión del hogar y maneo de dinero, integrando tecnología y enfatizando la gamificación. Se fundamenta en teorías educatvas que promueven un currículo flexible y centrado en el estudiante, buscando no solo formar trabajadores, sino individuos capaces de llevar una vida independiente, especialmente aquellos en desventaja social o con diversidad funcional.
Reflexión: Este proceso fue uno frustrante y con mucha incertidumbre en el camino. Más sin embargo hubo fruto y con satisfacción. Este trabajo subraya la importancia de proporcionar a los estudiantes herramientas y habilidades necesarias para su independencia en la vida adulta. La integración de la tecnología y la gamificación en el proceso educativo refleja un enfoque moderno y reactivo que puede facilitar el aprendizaje. Aunque, encuentro que un curso en currículo no nos especialista en el área pero este producto lo veo como un resumen detallado de la integración de la tecnología en el currículo.
Alineación de estándar AECT:
AECT 1: Conocimiento pedagógico
AECT 2: Contenido pedagógico
AECT 3: Ambientes de aprendizaje
AECT 4: Conocimientos y destrezas profesionales
AECT 5: Investigación