TECNE . . . la REVISTA

La REVISTA TECNE impresa se publicó durante un período de nueve (9) años, luego del esfuerzo, por décadas para establecer el Centro de Tecnología Educativa en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras.

En el proceso de investigación se encontraron nueve (9) volúmenes impresos entre los años 1994 al 2003 donde se discuten temas variados para desarrollar una consciencia de integración tecnológica educativa. La publicación de la revista llegó a varios países en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Revista que ilustra el proceso de investigación realizado y los hallazgos encontrados sobre la Revista Tecne de la Facultad de Educación publicada en el formato original impreso.

". . . nació de la necesidad de compartir en forma más efectiva el acontecer de los múltiples usos de la tecnología en el ámbito de la educación"

Editorial

". . . debido al maravilloso auge de la tecnología, es imprescindible aumentar la divulgación de la información para beneficio de la comunidad externa"

Decana Sylvia de Santiago

". . . viene a atender una necesidad apremiante de información en los educadores sobre aspectos relacionados a la tecnología educativa"

Presidente de AVC, Manuel Frías

El PROPÓSITO de esta INVESTIGACIÓN fue visibilizar la herramienta de la revista como método para proveer un espacio de convergencia, intercambio de ideas, exposición de recursos, compartir herramientas disponibles y emergentes que ayude al desarrollo de un educador consciente y preparado para enseñar a las generaciones presentes y futuras aplicando la tecnología.


El PROPÓSITO de la REVISTA TECNE fue informar a la comunidad sobre el uso de la tecnología para la comunidad educativa de la UPR, las escuelas públicas y privadas de Puerto Rico. El alcance y difusión de la revista cumplió con una de las misiones que tiene la universidad de difundir y publicar el conocimiento.

Infografía donde puedes ver los nueve (9) volúmenes impresos encontrados de la Revista Tecne durante nuestra investigación.

Entrevista: Dr. Juan Carlos Vadi - Diseñador gráfico de la revista Tecne. Realizada por la profesora Zamary García, estudiante doctoral de TdA en la UPR-RP.

Entrevista Revista Tecne a Dr. Edwin J. Martínez.mp4

Entrevista: Dr. Edwin Martínez - Colaborador de Tecne Realizada por las profesoras: Aileen Rivera y Carlina Baez, estudiantes doctorales de TdA en la UPR-RP.

Entrevista Revista Tecne con Dr. Juan Meléndez-20221006_171426-Meeting Recording.mp4

Entrevista: Dr. Juan Meléndez - Colaborador de Tecne Realizada por las profesoras: Rita Santiago y Zamary García, estudiantes doctorales de TdA en la UPR-RP.

Citas de los entrevistados

"La revista Tecne no era una revista de investigación, sino de ensayos reflexivos en un momento de reflexión para conocer que hacer para integrar la tecnología en la sala de clases"

Dr. Juan Carlos Vadi Fantauzzi (Diseñador gráfico de Tecne)

"Había que tratar de llevar la información de la tecnología en un lenguaje sencillo, porque en ese momento los maestros eran una generación que estaba creciendo paralela a los desarrollos tecnológicos y no conocían la computadora "

Dr. Edwin Martínez (Colaborador)

"Tecne fue de las primeras revistas en estar en formato digital como parte del proyecto internacional e interconectado entre iniversidades de códigos abiertos (Open Journal) en representación de Puerto Rico"

Dr. Juan "Tito" Meléndez (Colaborador)

Como estudiantes doctorales con especialidad en Tecnología del Aprendizaje es importante tener un espacio que sirva de referencia, apoyo y exposición profesional para desarrollar nuestro conocimiento tecnológico y aplicarlo en la educación.

Se vislumbra la reincorporación de la herramienta de la revista en la difusión de la tecnología instruccional para ayudar a llegar a más contextos y ambientes profesionales que puedan aportar y adelantar la evolución de los procesos educativos en la nueva era de integración tecnológica para potenciar la diversidad de los ambientes educativos presenciales y a distancia. Pero ahora en un formato diferente atemperado a la realidad de nuestra época como ciudadanos digitales y globales.

INNOtecne . . . la videoREVISTA