TAREA: Construcción de un coche de Newton
Construye tu propio coche de Newton. Para ello es importante seguir una serie de pasos de manera ordenada.
1.- Información. Estudia las instrucciones proporcionadas en el siguiente vídeo y documento. Si lo consideras puedes buscar más tutoriales, vídeos, etc. en los que se muestre cómo funciona un coche de Newton.
2.- Listado de materiales. Elabora un listado de los materiales que permiten construir un coche de Newton casero, justificando el papel que desempeñará cada uno y el porqué de su elección.
3.- Fabricación. Consigue los materiales de tu lista y construye el coche de Newton.
4.- Experimentación. Es importante que el coche de Newton sea funcional y que desempeñe su cometido de forma correcta. Realiza varios experimentos que permitan demostrar el funcionamiento del coche de Newton, y relacionarlo con los contenidos estudiados en la asignatura de física. Experimenta variando la masa aplicada para observar los efectos sobre la distancia recorrida.
5.- Informe. Junto con el coche de Newton funcional, debes entregar un informe que incluya:
Explicación de su funcionamiento utilizando los conceptos explicados en la asignatura.
Listado de materiales
Instrucciones claras y razonadas de su construcción
Explicación de las dificultades en la construcción
Respuesta razonada a las cuestiones que se plantean a continuación.
Preguntas de reflexión
Comprueba que realmente comprendes lo que ocurre al utilizar el coche de Newton
Explica, aplicando las Leyes de Newton, el funcionamiento del coche de Newton.
¿Por qué al aumentar la masa del bloque situado sobre la plataforma, ésta avanza más?
¿Podrías relacionar el funcionamiento del coche de Newton con el de los cohetes espaciales?