La formación científico-tecnológica es un núcleo central de la formación universitaria. Los estudiantes no solo deben adquirir los conocimientos generados en el ámbito de la producción científica, sino que deben desarrollar competencias que en su futura vida profesional serán fundamentales para sustentar sus prácticas. Las competencias vinculadas a la resolución de problemas, toma de decisiones basada en evidencia, razonamiento lógico, trabajo en equipo y de escritura académica-científico son requerimientos formativos que deben ser abordados en los procesos de enseñanza.
Por otra parte, las tendencias actuales de la Pedagogía Universitaria centradas en el aprendizaje y el trabajo autónomo de los estudiantes requieren de estrategias innovadoras de la enseñanza.
Este curso se propone difundir el enfoque de la investigación formativa como estrategia de abordaje de la enseñanza en el aula universitaria y como perspectiva integral para la formación de los futuros profesionales. La investigación formativa posibilita el desarrollo de competencias científicas y la alfabetización científica de un modo integrado a la enseñanza de las disciplinas, contribuyendo a la innovación curricular y didáctica.
La capacitación tiene como objetivo orientar a los participantes respecto a diferentes abordajes que propicien la incorporación de la investigación formativa en la enseñanza universitaria en el marco de las tendencias actuales de la Educación Superior, especialmente la implementación del enfoque centrado en el estudiante.
Comprender los supuestos y estrategias de la investigación formativa como perspectiva metodológica para la enseñanza universitaria, en el marco del modelo de competencias y el aprendizaje autónomo de los estudiantes.
Revisar críticamente las estrategias metodológicas previstas en los programas de las asignaturas para evaluar el tipo de competencias de razonamiento, análisis basado en evidencia y escritura académica que las mismas promueven.
Valorar la posibilidad de incorporar diferentes estrategias de la investigación formativa con el objeto de mejorar la formación de los futuros profesionales.
MODALIDAD
VIRTUAL (a través de la plataforma Moodle de la UNCA).
DESTINATARIOS
Docentes de Nivel superior y universitario.
Investigadores o docentes - investigadores.
Profesionales que se desempeñen en la esucación superior y deseen incorporar la investigación formativa en sus practicas de enseñansa.
Cantidad de Horas
ACREDITA 30 HORAS
s
Aprendizaje Centrado en el Estudiante: un nuevo paradigma para el diseño curricular y su implementación.
El Aprendizaje Centrado en el Estudiante para el desarrollo de Competencias.
Diseño curricular en un nuevo paradigma de Educación Superior.
Conceptualizando la investigación formativa.
Diferencia entre la formación para la investigación tradicional y la investigación formativa.
El marco institucional para el desarrollo de la investigación formativa.
¿Qué ofrece la investigación formativa a la formación profesional universitaria?
Planificar competencias vinculadas a la investigación formativa en el grado: principios y criterios.
La perspectiva intradisciplinar.
La integración vertical de la investigación formativa.
Recursos metodológicos: ABP y estudio de casos.
Dispositivos institucionales: semilleros de investigación
La Investigación formativa y/en la evaluación.
Identificar los retos y desafíos que plantea la investigación formativa como estrategia para la mejora de los procesos formativos en la enseñanza universitaria, relacionándolos con los contextos institucionales y las tendencias actuales de la pedagogía universitaria.
Describir las principales características de la investigación formativa como enfoque para el desarrollo de la formación científica y académica de los estudiantes universitarios.
Analizar los programas de las asignaturas a cargo con el objeto de incorporar innovaciones didácticas basados en la investigación formativa.
Lecturas de textos para profundizar contenidos.
Desarrollo de las clases presenciales con activa participación de los asistentes.
Ejercicios de reflexión sobre las realidades de los participantes en relación a los ejes temáticos del curso.
Ejercicios individuales y grupales.
Elaboración de propuestas de programas que incorporen la investigación formativa.
Asistencia.
Presentación de revisión del programa de la asignatura, de planes de estudio o planificación de ciclos y propuesta de innovación basada en estrategias de investigación formativa.
INICIA: 03 de NOVIEMBRE
FINALIZA: 05 de DICIEMBRE
Fechas de Encuentros Sincrónicos (via Google Meet):
PRIMER ENCUENTRO: MARTES 11 de NOVIEMBRE. De 18:00 A 21:00 HS.
SEGUNDO ENCUENTRO: MARTES 18 de NOVIEMBRE. De 18:00 A 21:00 HS.
TERCER ENCUENTRO: MARTES 25 de NOVIEMBRE. De 18:00 A 21:00 HS.
Dr. en Filosofía y Ciencias de la Educación. Magister en Metodología de la Investigación Científica. Licenciado en Educación (Especialidad en Planeamiento, administración y supervisión Educativa. Profesor Titular por concurso del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNCa y del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la UNVM. Investigador Principal de CONICET. Docente Investigador Categoría 1. Dirige el Doctorado en Educación de la UNSE. Director de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNVM