Presidente del Comité Organizador
Docente investigador de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD). Biólogo con especialidad en Botánica y Ecología. Doctor en Botánica, Escuela Nacional de Botánica Tropical (ENBT), Río de Janeiro, Brasil. Director del Centro Ecológico INKAMAZONIA, Reserva de Biósfera del Manú. Las áreas de interés en estudio son la taxonomía y evolución de plantas superiores de los bosques neotropicales, dinámica de bosques y restauración ecológica de ecosistemas nativos.
Vicepresidente del Comité Organizador
Doctor en Ciencias Forestales con especialización en Agroforestería, Micología Forestal, Recuperación de Áreas Degradadas, Manejo y Conservación de los Recursos Forestal y Certificación Forestal. Docente investigador RENACYT nivel IV, con experiencia en el manejo de equipos de investigación y conocimiento amplio de la realidad social y problemática ambiental de Madre de Dios y del Perú. Dominio del español, portugués, inglés, ruso y programas Office, Estadísticos y SIG. CIP: Regente Forestal (Lic-RE-2016/0112).
Secretario del Comité Organizador
PhD en Agricultura Sustentable, M.Sc en Bosques y Gestión de Recursos Forestales, Ingeniero Agrónomo de profesión, Investigador Renacyt. Docente Principal de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, con 20 años de experiencia en investigación. Actualmente Responsable del Laboratorio de Suelos de la UNAMAD, donde realiza investigaciones en características físico químicas de suelos macroinvertebrados del suelo, micorrizas y turberas amazónicas (aguajales). Especialista en Sanidad Vegetal y Suelos.
Tesorero del Comité Organizador
Químico de profesión, egresada de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Docente ordinaria de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD). Sus líneas de investigación son la química analítica y fitoquímica. Autora y co autora de diversos artículos y libros.
Vocal del Comité Organizador
Biólogo con mención en Genética, egresado de la Universidad Nacional de San Marcos. Docente principal de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD). Maestro en Salud Ocupacional y del Medio Ambiente; Doctor en Ciencias de la Salud. Áreas de desarrollo: Biología Integrativa y Bioética.
Vocal del Comité Organizador
Licenciado en Ciencias Físico Matemáticas, especialidad Matemáticas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Doctor en Educación, docente de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD) e Investigador. Ponente nacional e internacional.
Vocal del Comité Organizador
Doctor en Ciencias Biológicas. Docente investigador y docente principal de la Universidad Científica del Sur. Investigador asociado del Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos. Científico profesional de Humedales. Presidente de la Asociación para la Botánica del Perú. Cuenta con más de 80 artículos libros publicados, principalmente dedicados al estudio de los humedales costeros.
Vocal del Comité Organizador
Ingeniero Electrónico, de la especialidad de Telecomunicaciones, con Maestría en Ciencias de la Ingeniería Electrónica mención en Automatización e instrumentación, Doctor en ciencias de la Ingeniería Mecatrónica, cuenta con conocimientos en Robótica con microcontroladores, hardware libre, redes de datos y Telemática, sistemas de video vigilancia, Telecomunicaciones, electrónica de Potencia, sistemas SCADA, lenguajes de programación, aplicaciones de Inteligencia Artificial, con experiencia en elaboración, ejecución, gestión, evaluación y supervisión de proyectos tecnológicos de inversión público y privado.
Vocal del Comité Organizador
Docente principal de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Doctor en Economía y Desarrollo Sostenible, con Maestría en Proyectos de Inversión. Licenciado en Turismo y poliglota, ex Decano de la Facultad de Ecoturismo de la Unamad y director de Comercio Exterior y Turismo. Fundador de la Asociación de Lodges de Puerto Maldonado. Docente investigador en temas de gestión empresarial y Desarrollo sostenible.
Vocal del Comité Organizador
Biólogo de profesión, con maestría en Ecología y educación ambiental, es Doctor en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Ejerce docencia en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.
Tiene vasta experiencia en elaboración, implementación y fiscalización de instrumentos de gestión ambiental.
Vocal del Comité Organizador
Ingeniero Forestal, egresado de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), con Maestría en Ecología y Gestión Ambiental de la Universidad Nacional San Antonio de Abad de Cusco, Investigador RENACYT, con 14 años de experiencia en taxonomía de plantas vasculares, trabajo en inventario florístico, con publicación Revista Científica y Congresos Nacionales e Internacionales como Autor, Coautor. Director y Curador del Centro de Investigación del Herbario “Alwyn Gentry” – UNAMAD.