Campañas de medición hidrosedimentológica para ampliar el conocimiento que se tiene de la dinámica de ríos de gran magnitud.
Estudios de caracterización hidrosedimentológica.
Estudio y dimensionamiento de embarcaciones adecuados a cada río.
Modelación física y matemática de obras y cauces.
Modelación física y matemática de ríos y costas.
Estudios y diseños de obras hidráulicas y costeras, y el monitoreo de su comportamiento después de construidas.
En el Laboratorio se desarrollan actividades académicas como prácticas docentes y prácticas de estudiantes, de Investigación, como la asistencia a proyectos de tesis de Maestría, y Extensión, para proyectos locales y nacionales.
El Laboratorio de Ensayos hidráulicos, está en la capacidad de presentar los siguientes servicios a la comunidad en general.
Estudios e investigaciones del comportamiento hidráulico, sedimentológico y morfológico en ríos y costas:
Estudios e investigaciones de los parámetros hidráulicos, sedimentológicos y morfológicos que tienen que ver con el comportamiento físico de los ríos y adicionalmente de costas y estuarios.
Aplicación de las investigaciones a problemas relacionados con los siguientes temas: Erosión y estabilización de orillas de ríos, Sedimentación del canal navegable y de muelles fluviales, Navegación fluvial, Estabilidad de las obras fluviales, Estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental.
Planeación, análisis, proyección y adecuación de los canales de navegación así como también de las obras y estructuras complementarias.
En esta área se estudian, ya sea con la ayuda de modelos físicos o matemáticos y dependiendo del problema, el comportamiento de: Estructuras y obras en proyectos de navegación fluvial (muelles, esclusas, espolones, pilotajes, tablestacados, trampas de sedimentos, dragados, estructuras de cierre de brazos, estructuras de señalización, etc.), Estructuras de obras de protección marginal (enrocados, revestimientos con gaviones, con geotextiles y con bolsacretos, colchones holandeses, colchagaviones, colchacretos, tablestacados, etc.), Estructuras de obra y control de inundaciones (diques, jarillones, estructuras de bolsacretos, pedraplenes, etc., Diferentes técnicas para el revestimiento de orillas en márgenes de ríos.
En los últimos años se han construido numerosas estructuras de encauzamiento, navegación fluvial y protección de orillas, en algunas se ha realizado el seguimiento técnico requerido para establecer su desempeño y evaluarlo de acuerdo a la función para la cual fueron construidas, lo cual permite el mejoramiento en el diseño de obras similares futuras.
El laboratorio está en capacidad de desarrollar estudios y diseños de Puertos fluviales y marítimos, que involucren los siguientes aspectos:
Diagnóstico: determinación de movimientos de carga y pasajeros, rutas de conexión entre los puertos con otros modos de transporte, determinación de la capacidad portuaria, identificación de la relación de los puertos con su entorno.
Planeación: distribución eficiente de los equipos portuarios, servicios, administración y operación portuaria, conexiones con otros medios de transporte y capacidad.
Diseño: de las instalaciones portuarias y sus accesos, infraestructura, muelles, sistemas hidráulico, sanitario, eléctrico, estructural y arquitectónico.
El Laboratorio de Ensayos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia dispone de la siguiente instrumentación electrónica de alta tecnología para mediciones en campo y modelos hidráulicos:
GPS de tiempo real.
GPS de precisión Geodésica.
Navegadores GPS.
Correntómetro Digital.
Un Medidor de velocidades tridimensionales tipo ADV (Acoustic Doppler Velocimeter).
Un Medidor de velocidades bidimensionales tipo ADV (2D side looking probe).
Dos seguidores electrónicos de fondo con registro continuo.
Una ecosonda digital modelo DE 719 D MK2 marca Raytheon.
Una ecosonda ODOM hydrotrac.
Computadores personales para trabajo de oficina.
Computadores portátiles para trabajo en campo.
Estación electrónica total, marca Nikon.
Estación total, marca LEICA.
Nivel de precisión.