Este convenio se firmó entre el presidente de la Asociación de Abogados de Panamá, Raúl Fábrega, y el presidente de la Asociación de Abogados de Estados Unidos, Wilson. (Danna Cazorla)
Con este convenio se pretendía que se aprobara una ley que protegiera a los niños de Panamá de abusos y maltratos. (Danna Cazorla)
El Convenio Fábrega Wilson es importante porque logró que se aprobara la Ley de Protección de la Infancia. Esta ley protege a los niños de Panamá de abusos y maltratos. Gracias a este convenio, los niños de Panamá tienen un mayor nivel de protección y seguridad. (Danna Cazorla)
El Convenio Fábrega – Wilson convirtió a Panamá en una base militar norteamericana y una violación a su soberanía. Contribuir con un tercio del costo total anual en la reparación de los caminos usados por las fuerzas militares de E.E.U.U. (Shellsy Mondolis).
El Convenio Fábrega-Wilson, firmado el 18 de mayo de 1942, marcó un hito en las relaciones entre Panamá y Estados Unidos al permitir a este último obtener sitios de defensa en Panamá durante un período de inseguridad internacional debido a la Segunda Guerra Mundial. (Hellen Guerra)
Estados unidos trasfería a Panamá, libre de costo, la propiedad y dominio del Sistema de acueducto y alcantarillado de Panamá. identifica esfuerzos para evitar contrabando en la zona libre. La construcción de un puente o túnel a través del canal en cuanto terminara la guerra, esto No se cumplió. (Yair De Gracia)
El convenio Fábrega-Wilson representó para la república de Panamá una ganancia económica anual de B/ 300,000,00 a próximamente por las 136 bases. pero este acuerdo también convirtió a las 15, 000 hectáreas en bases militares de carácter temporal con fines de defensa para estados unidos, afectando la soberanía y integridad territorial de la nación. En relación con el actual contrato minero, esto afecta los intereses del país. (Mario Palacios)
El convenio Fábrega-Wilson comprometía la soberanía que Panamá creía tener al acceder a la solicitud de Estados Unidos de arrendar sitios de defensas fuera de la antigua zona del Canal. Panamá no tenía control total de los sitios que fueron entregados, Estados Unidos tendría la jurisdicción plena sobre el personal civil y militar del país, podía excluir a cualquier persona sin importar su nacionalidad y tenía derecho sobre las naves y aeropuertos nacionales. Panamá, se convirtió en una base militar norteamericana en medio de una segunda guerra mundial. La actual situación de Panamá frente a un nuevo contrato minero hace recordar algunos de los acuerdos del convenio de 1942. Panamá no debe entregar parte de su patrimonio, recursos hídricos y zonas costeras que pueden ser afectadas, contaminadas acabando con gran diversidad nacional. Si en algo se relaciona el convenio Fábrega-Wilson con el contrato minero es que en ambos se les otorga derechos a extranjeros sobre tierras y espacios aéreos que no deberían tener. (Yahelis Valdés)
Convenio Fábrega-Wilson En medio de la II Guerra Mundial, este acuerdo arrendó 15,000 hectáreas para instalar 14 bases militares de EEUU. Las tierras debían revertir a Panamá un año después de terminada la guerra. convirtió a Panamá en una base militar norteamericana y una violación a su soberanía. Contribuir con un tercio del costo total anual en la reparación de los caminos usados por las fuerzas militares de E.E.U.U. ( Chrisbelyn Martinez)
El contrato minero y Convenio Fábrega Wilson tienen en común que según ambos, según sus artículos, Panamá se beneficiaría pero en convenio Fábrega Wilson Solo se le impone obligaciones a Panamá; ninguno de sus defensores ha podido señalar una sola conveniencia para los intereses del país, y en contrato minero, habría consecuencias para el país. (Deysi González)