El objeto de estudio de la Maestría Profesional en Danza con énfasis en Creación en Danza se centra en la investigación y desarrollo de la creación coreográfica como un proceso artístico, metodológico y conceptual. La maestría busca profundizar en la construcción del lenguaje dancístico desde la exploración del cuerpo, el movimiento y su relación con el entorno, promoviendo enfoques innovadores en la composición coreográfica y la experimentación con diversas metodologías de creación.
Además, integra el análisis del contexto sociohistórico de la danza, la interdisciplinariedad y la vinculación con nuevas tecnologías, con el fin de fortalecer el impacto artístico y cultural de la producción coreográfica a nivel nacional e internacional.
El graduado de la Maestría Profesional en Danza con énfasis en Creación en Danza será un profesional capaz de:
Crear y desarrollar propuestas coreográficas innovadoras, fundamentadas en la investigación del movimiento y el contexto sociocultural.
Aplicar metodologías de investigación-creación, integrando enfoques interdisciplinarios y exploraciones artísticas contemporáneas.
Utilizar herramientas tecnológicas y audiovisuales en la producción coreográfica, ampliando las posibilidades expresivas de la danza.
Reflexionar críticamente sobre la práctica coreográfica, considerando su impacto en el ámbito artístico, educativo y social.
Gestionar y dirigir proyectos de creación en danza, con una visión estratégica para la producción y difusión artística a nivel nacional e internacional.
Este profesional estará preparado para desempeñarse como coreógrafo, investigador del movimiento, docente en instituciones de educación artística y gestor de proyectos escénicos en diversas plataformas y formatos.
El profesional egresado de la Maestría Profesional en Danza con énfasis en Creación en Danza contará con una formación integral que le permitirá desempeñarse en diversos ámbitos de la danza, la investigación y la gestión artística. Su perfil se caracteriza por:
Dominio en la creación coreográfica, con enfoques innovadores y fundamentados en la investigación del movimiento, la estética y el contexto sociocultural.
Capacidad para la dirección artística y escénica, liderando procesos creativos en compañías de danza, proyectos independientes y plataformas interdisciplinarias.
Habilidades en investigación y experimentación del lenguaje dancístico, incorporando nuevas metodologías, tecnologías y recursos audiovisuales en la composición coreográfica.
Competencias en docencia e innovación pedagógica, para la formación de nuevas generaciones de artistas en instituciones educativas y espacios de enseñanza de la danza.
Gestión y producción de proyectos artísticos, aplicando estrategias de autogestión, financiamiento y promoción de la danza en escenarios nacionales e internacionales.
Este profesional podrá desempeñarse como coreógrafo, investigador del movimiento, docente universitario, gestor cultural o consultor en proyectos de desarrollo artístico y cultural.
El objeto de estudio de la Maestría Profesional en Danza con énfasis en Formación y Desarrollo Social de la Danza es la danza como práctica pedagógica y social, analizada desde un enfoque interdisciplinario que integra la creación artística, la formación educativa y su impacto en la comunidad.
Este posgrado examina la danza no solo como una disciplina artística, sino como un medio de transformación social, explorando su relación con la educación, la identidad cultural, la gestión comunitaria y la inclusión. A través de la investigación y la aplicación de metodologías innovadoras, se busca comprender y potenciar el papel de la danza en la construcción de procesos formativos que respondan a las necesidades socioculturales contemporáneas.
El perfil de salida de la Maestría Profesional en Danza con énfasis en Formación y Desarrollo Social de la Danza define a sus egresados como profesionales altamente capacitados en la enseñanza de la danza, con un enfoque interdisciplinario e innovador que responde a las necesidades educativas y socioculturales contemporáneas.
Las personas graduadas poseen conocimientos avanzados en pedagogía dancística, metodologías de enseñanza y gestión de proyectos artísticos y comunitarios. Están preparadas para diseñar, implementar y evaluar programas de formación en danza en distintos contextos, desde instituciones educativas hasta espacios comunitarios y culturales. Además, cuentan con habilidades para integrar la danza en procesos de transformación social, promoviendo la inclusión, el desarrollo humano y la identidad cultural a nivel nacional e internacional.
Los campos laborales para los egresados de la Maestría Profesional en Danza con énfasis en Formación y Desarrollo Social de la Danza incluyen una amplia variedad de espacios en los que la danza se integra con la educación, la gestión cultural y la acción social. Entre ellos destacan:
Instituciones educativas: Docencia en universidades, colegios, escuelas de arte y centros de formación especializada en danza.
Espacios comunitarios y culturales: Desarrollo de proyectos de educación dancística en comunidades, municipalidades, organizaciones no gubernamentales y centros culturales.
Gestión y producción artística: Diseño y ejecución de programas de formación y desarrollo en danza para entidades públicas y privadas.
Investigación y consultoría: Estudios sobre pedagogía de la danza, impacto sociocultural y desarrollo de metodologías innovadoras.
Instituciones gubernamentales y organismos internacionales: Participación en políticas públicas de educación y cultura, así como en proyectos de integración social a través de la danza.
Este perfil les permite a los egresados desempeñarse como docentes, gestores culturales, investigadores, consultores y líderes de proyectos que promuevan el impacto de la danza en la educación y la sociedad.