Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Facultades de Ingeniería Civil, Ingeniería Química y Biología
Convocatoria 2025
de ingreso al
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA AMBIENTAL (MCIA)
REGISTRADO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADO (SNP), SEP-CONACYT
Las Facultades de Ingeniería Civil, Ingeniería Química y Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo convoca a los interesados para ingresar al Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental en las siguientes Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): (1) Calidad del agua, del aire y procesos de tratamiento, (2) Gestión de residuos y remediación de suelos, y (3) Gestión Ambiental, en las cuales se desarrollan las siguientes áreas del conocimiento:
Ingeniería y planeación de los recursos ambientales
Ingeniería y planeación de procesos industriales y municipales
Desarrollo de tecnologías para la captura y remoción de micro y nanoplásticos
Procesos biológicos aplicados a la prevención y control de la contaminación
Aplicación de materiales funcionales en la detección y biodegradación de plásticos
Microbiología aplicada al tratamiento de agua y suelo
Reúso de materiales de construcción
Caracterización y tratamiento de aguas naturales, residuales y lixiviados
Gestión integral de residuos sólidos
Manejo y conservación de ecosistemas y recursos acuáticos
Ecología de restauración
Manejo y conservación de fauna silvestre
Manejo y conservación de suelo
Simulación de recursos ambientales mediante modelos físicos y matemáticos
Educación ambiental
Contaminación atmosférica y modelado de la calidad del aire
Medio ambiente y residuos sólidos
Biomateriales con aplicaciones medioambientales
Simulación de modelos físicos con interés ambiental
Catálisis ambiental
Requisitos de admisión:
Presentar una solicitud de ingreso (firmada y formato libre).
Presentar un documento oficial que acredite el grado de Licenciatura (título o acta de examen profesional) en alguna disciplina afín.
Presentar un certificado de calificaciones expedido por la institución que otorgó el grado de licenciatura, teniendo promedio mínimo de 7.8 o su equivalente en el nivel de estudios inmediato anterior. Los casos particulares serán analizados por el Consejo académico de la MCIA.
Proporcionar Curriculum vitae en extenso con documentación probatoria (formato libre).
Presentar Carta de disponibilidad de tiempo completo (formato libre).
Proporcionar dos cartas de recomendación académica en formato libre, emitidas por profesores- investigadores de trayectoria reconocida.
Proponer un protocolo preliminar de investigación por escrito, con una extensión máxima de cinco cuartillas (acompañamiento de un profesor de la MCIA).
Tener dominio adecuado del idioma inglés, lo cual se demostrará con la obtención de mínimo 450 puntos en el examen TOEFL . Versión oficial con validez internacional internacional (TOEFL iBT, ESL – New Jersey) o bien la versión institucional (TOEFL ITP) aplicada por el Departamento de Idiomas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo). Este requisito debe ser entregado a más tardar el día 30 de junio de 2025.
Presentar un curso propedéutico en línea y obtener una calificación mínima de 8 en cada curso.
Fecha de inicio: del 12 de mayo de 2025.
Fecha de terminación: 27 de junio de 2025.
El curso propedéutico está integrado por cuatro módulos:
1) Matemáticas,
2) Hidráulica,
3) Biología Ambiental
4) Química Ambiental.
Los diferentes módulos se llevarán a cabo en la plataforma Classroom de Google. El código de la clase se proporcionará una vez que se haya comprobado el pago correspondiente. El costo por módulo es de $1,000.00.
Los aspirantes que no tomen curso propedéutico ó algún módulo tendrán la opción aprobarlo a través de un examen de admisión que tendrá un costo total de $2,000.00. Las fechas de examen por módulo serán del 1 al 3 de julio del 2025.
Los Costos y pagos de Curso Propedéutico y Exámenes de Admisión, se efectuarán con la Contadora Karina, Facultad de Ingeniería Civil, Edificio C. Ciudad Universitaria.
Presentarse a una entrevista con el Comité de Selección. La fecha y hora serán comunicadas por correo electrónico.
Presentar y aprobar el examen CENEVAL-EXANI III, con un puntaje mínimo de 950 puntos (sin tomar en cuenta los parámetros correspondientes al inglés). Este requisito se entregará a más tardar el 22 de agosto de 2025.
UMSNH-Fecha de inicio del pre-registro de sustentantes: 12 de junio al 15 de julio del 2025
Aplicación del examen virtual: 13 de agosto del 2025
Entrega de resultados: 27 de agosto del 2025
Fechas Importantes
Actividad Fechas limites 2025
Entrega de los documentos 1-6 en formato digital e impreso 28 de abril (ampliación al 20 de mayo)
Pago de los cursos propedéuticos 28 de abril (ampliación al 20 de mayo)
Curso propedéutico (punto 9) 12 de mayo al 27 de junio
Entrega de los documentos 7-8 en formato digital e impreso 30 de junio
Examen para alumnos sin curso propedéutico (punto 9) 1 al 3 de julio
La entrevista (punto 10) 9 y 10 de julio
Entrega del documento CENEVAL-EXANI III (punto 11) 22 de agosto
*Los documentos y pagos serán recibido en el Edificio de la División de Estudios de Posgrado V1 (planta baja) de la Facultad de Ingeniería Química, (a un lado de la antigua rectoría).
Características del programa:
El plan de estudios es de tiempo completo y tiene una duración de cuatro semestres.
Este programa permite que las actividades de aprendizaje se seleccionen considerando las características individuales del aspirante.
La modalidad de este posgrado incluye la selección de asignaturas, seminarios de investigación, talleres o cursos especializados, estancias de investigación, elaboración y publicación de revisiones bibliográficas especializadas, participación, organización o impartición de talleres o cursos y otras actividades académicas.
DR. SALOMÓN RAMIRO VÁSQUEZ GARCÍA
Coordinador General del Programa
Coordinador por parte de la Facultad de Ingeniería Química
División de Estudios de Posgrado
Facultad de Ingeniería Química
Correo electrónico: mae.cs.ingenieria.ambiental@umich.mx
salomon.vasquez@umich.mx
DR. HUGO LUIS CHÁVEZ GARCÍA
Coordinador por parte de la Facultad de Ingeniería Civil
División de estudios de Posgrado
Facultad de Ingeniería Civil
Correo electrónico: luis.chavez@umich.mx
DR. ALEJANDO SALINAS MELGOSA
Coordinador por parte de la Facultad de Biología
División de Estudios de Posgrado
Facultad de Biología
alejandro.salinas@umich.mx
Informes y Recepción de Solicitudes
MARIA C. PEREZ ARROLLO
División de Estudios de Posgrado, V1
Edificio de Posgrado de Ingeniería Química
Ciudad Universitaria
Tel: 01 (443) 3 22 35 00. Ext. 1211
Correo electrónico: ma.arroyo@umich.mx
Órdenes de pago
C.P. JORGE GUEVARA SÁNCHEZ
División de Estudios de Posgrado, V1
Edificio de Posgrado de Ingeniería Química
Ciudad Universitaria
Tel: 01 (443) 3 22 35 00. Ext. 1211
Correo electrónico: jorge.guevara@umich.mx
PAGINA WEB DEL PROGRAMA