Experiencia Posgrado y Formación Continua UM Edición 2025
"El Aprendizaje a lo largo de la vida"
14, 15 y 16 de octubre 2025
Actividad no arancelada
¿A quién está dirigido?
A todos los profesionales en general y a todas las personas que deseen conocer las variadas ofertas de formación continua que tiene la Universidad.
Objetivos
Reflexionar sobre el valor que tiene el Aprendizaje a lo Largo de la Vida y sobre los procesos que la Universidad ofrece para todos los miembros de la sociedad.
Compartir con toda la comunidad las diferentes y múltiples actividades de formación que desarrolla la Universidad de Mendoza en áreas de interés para todos.
Mostrar diferentes oportunidades de formación en todas las áreas que atiende la Universidad, yendo más allá de las carreras de Posgrado.
¿Quiénes participarán?
Contaremos con la presencia de destacadas y referentes personalidades en temáticas de vanguardia, de interés general y de actualidad para comprender mejor la compleja realidad que nos toca vivir.
Egresados UM -que han continuado sus estudios en diferentes áreas nos contarán sus vivencias y podremos preguntarles acerca de su inserción laboral, su cambio en la actividad profesional y su crecimiento personal.
Impacto esperado
Participar de este gran encuentro permitirá:
Conocer qué y cuánto hace la UM para contribuir con la formación permanente de las personas.
Encontrar un espacio de diálogo para plantear inquietudes y buscar respuestas a ellas.
Invitados especiales
Renato Opperti (visita presencial)
Presidente del Consejo Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Asesor de gobiernos, organismos internacionales e instituciones públicas y privadas en diversas regiones del mundo. Experto senior de la UNESCO en temas curriculares. Fue Decano de la Escuela de Postgrados de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y Co-Coordinador de la Cátedra UNESCO-UCU en Educación Híbrida. Editor, autor y/o coautor en más de 40 publicaciones. Sus programas de formación han cubierto más de 70 países. Posee amplia experiencia en Educación Híbrida y transformación curricular.
Verónica Boix Mansilla: (visita virtual)
(nacionalidad argentina). Investigadora principal de Project Zero, Facultad de Educación, Universidad de Harvard. Es una de las expertas mundiales más reconocidas en los ámbitos de desarrollo de competencias globales y educación interdisciplinaria. Su trabajo se centra en cómo preparar a la juventud para un mundo de creciente complejidad e interdependencia, desde una fuerte sensibilidad intercultural y desde el desarrollo humano. Sus investigaciones tienen el objetivo de facilitar que los estudiantes adquieran la capacidad de comprender cuestiones contemporáneas de importancia global y puedan actuar conscientemente. Es cofundadora y directora del proyecto “L@titud” en “Project Zero”, una asociación de escuelas y líderes latinoamericanos que tiene como objetivo proporcionar espacios de colaboración para potenciar las reformas educativas.
Además, ejerce como asesora y colaboradora para multitud de instituciones, incluyendo la UNESCO, la OCDE, la Asia Society, el Smithsonian Institute, la AFS American Field Services, la Longview Foundation, la Association of American Colleges and Universities, el Council of Chief State School Officers, el Socio-Environmental Synthesis Center, el International Baccalaureate o el WorldSavvy and Global Kids. A lo largo de su trayectoria ha publicado numerosos estudios y libros, entre los cuales destaca "Educating for Global Competence: Preparing our Youth to Engage the World", escrito junto a Tony Jackson.
José Antonio Naranjo Rodríguez. (visita presencial)
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Mendoza. Fue Director del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Facultad de Educación de la Universidad de Granada, España. Decano de la misma Facultad y Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad. Es experto del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior de Costa Rica. Con amplia trayectoria en gestión académica, ha sido Vocal de Asuntos Estudiantiles de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas; Vicepresidente del Consejo Asesor de Estudiantes Universitarios de Andalucía, y Presidente de la Red Internacional de Atención Integral al Estudiante. Es autor de una treintena de artículos científicos en revistas internacionales, coautor de libros y capítulos, y director de tesis doctorales. Actualmente se desempeña como Vicerrector de la Universidad Pública Andaluza de Posgrado y Enseñanza Especializada, con vocación Internacional. Su participación: evolución del perfil del estudiante universitario.
Organiza
Dirección de Posgrado y Formación Continua. Universidad de Mendoza.
Universidad de Mendoza
Domicilio: Boulogne Sur Mer 683.
CP 5500. Mendoza, Argentina
Teléfono: +54 261 4202017
Correo Electrónico: postgradoyfc@um.edu.ar
www.um.edu.ar
Seguinos en nuestras redes:
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
Domicilio: Boulogne Sur Mer 683. CP 5500. Mendoza, Argentina
Teléfono: +54 261 4202017
Correo Electrónico: postgradoyfc@um.edu.ar