UNIVERSITAT JAUME I
Desde el Máster Universitario en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo de la Universidad Jaume I acogemos a estudiantes Internaciones interesados en las áreas de estudios de paz, transformación de conflictos, cooperación, educación y derechos humanos, entre otras.
Entre estudiantado y profesores construimos año a año, una comunidad de aprendizaje internacional e intercultural que fomenta la transformación pacífica de conflictos desde el reconocimiento, respeto y entendimiento de las diferentes culturas y formas de vida.
La diversidad de los participantes que proceden de todas partes del mundo y el reducido tamaño de las aulas favorece dinámicas participativas de trabajo creando así un ambiente cálido y cercano.
CURSO ACADÉMICO 2024 - 2025
Presentación del Master Paz
La Universitat Jaume I organiza la Semana de Orientación de los Másteres Universitarios.
La sesión pretende mostrar los contenidos, las asignaturas, las salidas profesionales, los programas formativos y una visión global del estudio en concreto.
Recorrido memoria histórica en Castellón: la Segunda República y la Educación para la Paz 15 Noviembre
El Máster Paz hizo un recorrido por Castellón en tiempos de la segunda República para rescatar iniciativas de Educación para la Paz que tuvieron lugar en este periodo, como la creación de escuelas públicas, más dotación de docentes, coeducación, empoderamiento de la mujer tanto en la educación como en la sociedad, florecimiento de la cultura, la música y el arte, etc. Se visitó el cementerio católico, el cementerio civil con el recordatorio a las víctimas de la represión franquista, el parque Ribalta (templet y monolito), la plaza tetuán (antiguo escudo de Castellón y refugio antiaéreo) y plaza del Ayuntamiento.
Restauración Del Árbol De La Paz 16 Octubre
Sofia Herrero Rico, como coordinadora de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz participó en el evento de la restauración del Árbol de la Paz el día 16 de octubre que permanece en una plaza pública de La Vall d'Uixó desde 2001 como símbolo para iluminar la paz en nuestros caminos y cotidianidad.
Es obra del artista vallero, Pere Ribera.La Cátedra inspiró en él esta obra como símbolo y recurso educativo para contribuir a las culturas de paz.
Celebración del Día Internacional de la Paz 21 de septiembre de 2024
Desde la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, se organizó una programación de actividades para conmemorar, el 21 de septiembre de 2024, el Día Internacional de la Pau, promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Cómo es sabido, es una fecha dedicada a reivindicar los ideales de paz de cada pueblo y nación, con un especial énfasis en el desarrollo ambiental, social y económico desde varias esferas, como, por ejemplo, la pobreza, el hambre, la salud, la educación, el cambio climático, la igualdad de género, el agua, el saneamiento, la electricidad, el medio ambiente y la justicia social. El objetivo del mismo es sensibilizar y formar en competencias clave o core skills como habilidades esenciales del ser humano para la convivencia pacífica y necesarias a la hora de encarar los conflictos, las situaciones de estrés o los ritmos cambiantes de la vida diaria.
“Si sabemos que podemos hacer las cosas de maneras diferentes y no las hacemos, no tenemos excusa, tenemos responsabilidad. Nos necesitamos para recordarnos esta responsabilidad, para aprender a "querer" hacer las paces, para educar nuestra voluntad”
Vicent Martínez Guzmán
La Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz muestra su repulsa a la violencia en un acto en reivindicación de la paz.
A raíz de la guerra que recientemente ha estallado en Ucrania y recordando los demás conflictos olvidados, el estudiantado del Máster hoy ha dicho SÍ a la paz mediante la lectura de frases del filósofo Vicent Martínez Guzmán, fundador de la Cátedra. Las citas se han leído en diversos idiomas, incluyendo voces de distintas partes del Globo para impregnar de ese mensaje de paz desde una perspectiva intercultural, objetivos por los que se trabaja desde la Cátedra.
El objetivo de la Cátedra es hacer una llamada de construcción de culturas de paz tan necesitada actualmente en la coyuntura político-social que estamos viviendo.
"Los pacifistas son los realistas, los utópicos son aquellos que quieren conseguir la paz utilizando medios violentos"
En honor al fundador del Máster y Doctorado Universitario en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo, Dr. Vicente Martínez Guzmán, se crea esta biblioteca para mantener vivo su legado en los Estudios e Investigación para la Paz. Así, esta biblioteca pone a la disposición del estudiantado, profesorado, los académicos, practicantes y la comunidad internacional de investigación recursos en línea y acceso gratuito a una gran variedad de artículos, libros y talleres producidos por Vicent Martínez Guzmán a lo largo de sus últimos 30 años de trabajo.
Martínez Guzmán fue un hombre de amplio consenso. Creía que los seres humanos poseemos diferentes alternativas para afrontar los conflictos mediante formas positivas y no violentas. Teniendo ello en cuenta, proponía en sus escritos una pluralidad de paces, “La paz es tan diversa como diversas somos las personas y las culturas, y todas ellas contribuyen a transformar el conflicto por medios pacíficos”.
Su figura, compromiso y legado seguirá siendo un ejemplo para que de él broten semillas de paz alrededor del mundo.