Se realizará en Mongu, Zambia, África. Puedes encontrar la ubicación aquí
La misión internacional 2025 está programada para realizarse del 30 de mayo al 12 de julio de 2025; serán 6 semanas durante las cuales realizaremos los diferentes proyectos en los que trabajaremos.
En está ocasión tendremos dos diferentes modalidades de Misión.
Verano completo, donde estarás las 6 semanas del programa participanto en los diferentes proyectos.
Medio Verano, donde tu participación será durante 3 semanas, las primeras del 30 de mayo al 23 de junio o Las ultimas 3 del 19 de junio al 12 de julio. esta opción te permitirá realizar mas actividades durante el verano.
Llenar el siguiente formulario Aquí
Asistir a la entrevista
Responder los test en línea
Reunir la papelería y requisitos que se solicitan
Asistir a la formación que se realizará una vez por semana el próximo semestre
Asistir a los retiros previos a la misión
Asistir a la misión de Semana Santa en Galeana N.L.
En Zambia el idioma oficial es el inglés, por lo que es necesario tener un nivel de inglés que por lo menos te permita comunicarte. El acento es diferente al que escuchamos normalmente, por lo que al principio puede sonar muy distinto, pero es cuestión de escuchar y acostumbrarse. Puedes escuchar una estación de radio de Lusaka la capital aquí. Recuerda que son 8 horas de diferencia. Te recomendamos escuchar noticias por la mañana de allá, por la noche lo frecuente es música.
Mongu se encuentra en la provincia oeste de Zambia esta zona es llamada tierra Baroste. La etnia originaria se llama Lozi y el dialecto que hablan se llama Silozi. Seguramente durante de la misión aprenderás algunas palabras y frases básicas, pero con el inglés es suficiente para que puedas comunicarte con éxito.
Debemos diferenciar los gastos en tres partes:
La preparación (Febrero a Mayo)
Antes de la misión con los preparativos para el viaje
Durante la misión, que será comida, traslados, proyectos y alojamiento
Preparación: Durante los meses de enero a mayo tendremos la preparación para la misión, que incluye diferentes gastos como tres retiros de fin de semana (uno previo a Semana Santa, uno previo a la misión y uno mas al regresar), misión de Semana Santa, camiseta y sudadera, y sólo una parte de la inversión de los fomadores UDEM que acompañan al grupo. esto tiene un costo de $10,000 mxn, que se depositan a la cuenta UDEM por medio de ficha referenciada, los formadores en ningún momento recibirán dinero en efectivo. En caso de requerir factura de deben proporcionar los datos fiscales al departamento de finanzas de Universidad de Moneterrey.
Seguro UDEM: También es necesario contar con un seguro de Gastos médicos de viajero que tenga una cobertura de pago directo de por lo menos $100,000 usd. El seguro UDEM de viajero tiene un costo aproximado de $5,000.00 mxn. y se contrata antes del viaje
Antes de la misión preparativos para el viaje: Cada participante puede comprar los vuelos con la compañía que mas le convenga. Los vuelos en años pasados han tenido un costo alrededor de los $35,000 mxn.
Para ingresar a Zambia es necesario solicitar previamente una visa que tiene un costo de $80 usd.
Además de las vacunas contra COVID19, debemos contar con la vacuna contra tétanos (gratis en CESADE UDEM) y de fiebre amarilla, esta última se pone de manera gratuita en el gobierno del estado de N.L. por lo menos un mes antes de tu salida hacia Zambia. y hay que agendar con tiempo.
OJO: En caso de tener transito por Sudáfrica (Johannesburgo) hay que solicitar una VISA de tránsito que hay que tramitar 2 meses antes en la embajada de sudáfrica en México esta visa es gratuita pero hay que pagar paquetería para la entrega. (te asesoraremos para esta solicitud)
Durante la misión: durante las 6 semanas que dura el proyecto cada participante aporta semanalmente el equivalente a entre $100 y 120 usd en moneda local (kwacha) que sirve para la compra de comida, materiales, transporte, alojamiento, artículos de limpieza, etc. Este dinero lo reúnen los estudiantes designados como tesoreros. Cada participante es responsable de administrar su dinero antes de aportar el dinero de la semana. En total serán entre $600 o $720 usd. (Los años anteriores fueron menos de 600)
Actividades como venta de artículos promocionales (Playeras, vasos, galletas, dulces, etc)
Organizar en equipo actividades como venta de hamburguesas o hotdogs fuera del campus
Conseguir donativos dando recibo deducible de impuestos (esto se explicara iniciando la formación)
Conseguir patrocinadores a cambio de tomar fotos con sus logotipos o promocionales durante la misión (esto se explicara iniciando la formación)
Eventos a beneficio (en Unicornio Azul y Casa de Oscar burgos por ejemplo)
Conciertos católicos en la UDEM, torneos de futbol u otras actividades recreativas
Otras actividades que no se nos han ocurrido aún pero que seguramente podemos realizar en equipo
Durante la misión nos alojamos en el centro juvenil de Mongu a cargo de la Diócesis, es un hotel que cuenta con barda perimetral y portón cerrado. Cuenta con 14 habitaciones con cupo de 3 personas por cada una. De estos sólo podremos rentar 11, ya que los otros 3 reciben diferentes viajeros o diferentes personajes que visitan la diócesis, además en Kaande a 10 KM de Mongu se encuentra Mother Earth una misión Comboniana donde pueden estar 10 particiantes más, por esta razón el limite de participantes seleccionados es de máximo 40.
Una de las semanas de misión se realizará una visita a una zona rural llamada Soopu en donde dormiremos en tiendas de campaña dentro de la capilla local. La tienda de campaña es para evitar los piquetes de zancudo.
En UDEM contamos con la experiencia misionera internacional en áfrica desde 2004, tiempo en el que hemos desarrollado diferentes políticas para realizar actividades en zonas rurales internacionales. Además contamos con un reglamento el cuál los participantes deben de seguir. Los formadores del Centro Misionero Universitario acompañan los proyectos tanto desde la preparación en el mes de enero así como durante la preparación en el semestre de primavera y la implementación en el verano. Son quienes están a lo largo de la formación y durante la misión en Zambia atentos de cada participante. Todos cuentan con capacitación de primero auxilios en lugares remotos, así como la preparación para atención espiritual y psicológica humanista. Cuentan con los contactos de la seguridad local, policía y hospital. El equipo formador cuenta con teléfono satelital, del cual se ha comprobado que tiene señal en todos los lugares que se visitarán por remotos que estos sean. Durante la misión se realizará un reporte diario general del estado de salud de los participantes con las autoridades UDEM.
Zambia es un país estable en cuanto a situación política, gracias a esto ha sido seleccionado por ACNUR como sede para ubicar en su territorio a 3 campos de refugiados que acogen a quienes han sufrido conflictos en sus países de origen.
Durante la misión debemos tomar el mayor número de precauciones. No recomendamos el uso de pantalones o blusas ajustados o leggins, sino mezclilla y blusas holgadas que dejen un espacio entre la tela y la piel, esto para prevenir piquetes de mozquitos, ya que usar ropa holgada es más efectivo que cualquier repelente. Evitar estos piquetes ayudará a prevenir también el contagio de la malaria.
El suelo en Mongu es arena, muy similar a la arena de playa muchas veces con espinas o vidrios es importante contar con un calzado que evite que la arena entre al calzado y una suela que proteja.
COVID19 (por lo menos refuerzo durante primavera 2023)
Fiebre Amarilla, (Gratis en el Gobrieno del estado de Nuevo León, agendando por lo menos un mes antes de la salida a Zambia)
Tétanos (se aplica de manera gratuita en el Cesade UDEM)
Hasta ahora, no hemos tenido casos de contagio de malaria en los proyectos misioneros de la UDEM, pero aún así tomamos todas las precauciones.
La malaria es una enfermedad similar al dengue que es endémica de toda áfrica subsahariana. La mejor prevención para evitar el contagio ha sido utilizar ropa holgada que cubra el cuerpo y mantener puertas y ventanas cubiertas con mosquiteros. Existe un tratamiento preventivo que NO recomendamos ya que los beneficios son mínimos y el malestar causado por los efectos secundarios es molesto (dolores de cabeza, diarrea que puede ocasionar una deshidratación).
El tratamiento en caso de contagio sí es efectivo y consiste en 3 dosis por día durante 3 días de un medicamento. El equipo de formadores UDEM compra el tratamiento al llegar al país y en caso de que algún participante presente síntomas se utilizará de inmediato apenas confirmado el diagnóstico con una prueba rápida.
Al regresar de la misión traemos medicamento y pruebas rápidas en caso de que alguien presente síntomas en México.
En Mongu existe una tienda llamada Shoprite similar a los sorianas pequeños donde podremos comprar la despensa. La despensa consiste en productos de la canasta básica, por lo que la carne es escasa. Lo que come la mayoría de la gente consiste en el relish, que es una combinación de hortalizas cocidas con cebolla o papa acompañados de la nshima, que es una masa hecha de harina de maíz sin nixtamalizar por lo que tiene un sabor diferente. También es común encontrar las somoosas que son una especie de empanadas fritas que están rellenas de verduras, o arroz, o relish y ocasionalmente de carne molida estilo picadillo.
También podremos conseguir huevo, pan blanco, frijoles, e incluso hasta chile periperi. Cocinaremos en la cocina del centro juvenil que cuenta con estufa eléctrica o de carbón.
Sí. Es común que los participantes lleven algún tipo de dulces, salsas y otras golosinas para comer o compartir con la gente local.
Algunas recomendaciones son:
Estar consiente que al pasar por aduanas existe la posibilidad de que los productos sean decomisados y los tengas qué dejar en el aeropuerto.
Hay que estar conscientes de que al compartir alguna golosina con un niño este ira a avisar a sus compañeros y en poco tiempo habrá muchísimos niños pidiendo, por lo que será mejor dosificarlos y no sacar toda la bolsa de una vez.
Realmente no es necesario llevar muchas cosas. Se recomienda llevar la ropa que necesitas para una semana y un día más. Se calcula que una vez a la semana tendremos oportunidad de lavar a mano. Llevar mucho equipaje es tal vez perjudicial ya que cada quien tendrá que cargar sus propias maletas; los 23 kilos que permite la aerolínea puede llegar a ser muy pesado e incómodo. Además te recomendamos dejar espacio para poder traer los recuerdos que puedas comprar durante tu estancia.
La cultura de Zambia y del pueblo Lozi es muy rica en tradiciones. Durante la preparación de enero a mayo trataremos estos temas sobre la cultura, qué esperar de la comunidad, cómo interactuar, qué cuidados tener, etc.
Los baños en el centro juvenil son baños como en México: tazas normales y regaderas normales, serán los de uso principal. Tal vez no todos los días tengamos agua entubada, por lo que bañarse diario no siempre sea posible. En la comunidad rural que se visita se cuenta con una letrina y un cuarto cerrado para usar de regadera. En otros lugares esta letrina podrá ser a nivel de piso (sin taza) y sólo una base para poner los pies.
Zambia ah tenido problemas con el suministro de energía eléctrica, por lo qu eno pudemos garantizar la energía electrica 24/7, la energía se genera en una planta hidroeléctrica por lo que el suministro dependerá de las lluvias o la sequía.
Todos los días el equipo formador se comunica a UDEM con el director del departamento de espiritualidad, que irá informando a las familias por medio de un grupo de whatsapp. En caso de que sea necesario comunicarse de manera directa el equipo formador cuenta con un teléfono satelital para emergencias familiares, el cual será de uso exclusivo con UDEM. Toda comunicación será a través del director del departamento de espiritualidad.
No hay conexiones de wifi. La señal de internet que existe es por medio de prepago en los planes de celular. El equipo formador cuenta con celulares con internet y en algunas ocasiones se compartirá con los participantes para que puedan hacer uno de sus dispositivos, pero dependerá de la energía eléctrica para cargar los dispositivos ya que no es constante, así que será importante cuidar las cargas de baterías y power banks.
También buscamos favorecer la vivencia de la misión evitando estar mucho tiempo usando los celulares.
No recomendamos a los participantes comprar tarjetas SIM o chips de celular en el país hasta tener la asesoría de un formador ya que para esto es necesario entregar copia del pasaporte y los formadores conocen los sitios seguros para realizar esta compra.
Los E-Sim com "Hola Fly" y similares, funcionan en la capital del país pero no en Mongu.
Sí, para ellos los requisitos son igual que los estudiantes UDEM:
Ser mayores de edad
Realizar el proceso de selección
firmar las cartas responsivas y reglamentos correspondientes.
Como recomendaciones generales:
Visita a tu dentista por lo menos un mes antes de iniciar la misión, así en caso de necesitar algún tratamiento tendrás oportunidad de realizarlo y evitar problemas durante la misión.
En caso de estar bajo tratamiento médico, es importante prepararse llevando suficiente medicamento para el tiempo de misión y traslados. También es necesario contar con una receta médica con membrete y firma de un medico. Hay medicamentos que en México son de venta libre pero en otros países no lo son y de no llevar receta pueden ser confiscados.
No lleves más equipaje del que necesitas (durante la preparación veremos un listado de esta recomendación).
Prepárate físicamente, por lo menos para poder caminar 5 km seguidos sin problema.
Practica tu inglés; durante la misión deberás poder comunicarte lo mejor posible.
Ropa Holgada que proteja contra los piquetes de zancudo.
Calzado de suela que proteja de espinas o astillas que pueda haber en la arena.
Bote de agua o popote con filtro, NO es obligatorio, pero es recomendable. Hasta ahora la marca de botes recomendada https://lifestraw.com/ en su versión mas económica nos ha dado muy buenos resultados. De acuerdo a la disponibilidad, en la misión se comprarán botes de 10 litros de agua purificada.
No, el cabello largo no es un impedimento para poder asistir a Zambia. No hemos tenido problemas de piojos o similares.
En la zona de Zambia que visitamos no hay animales que pongan en riesgo nuestra integridad, las especies peligrosas están en reservas bajo la protección de las reservas . En la zona podremos encontrar algunas razas de babuinos, los cuales no hay que alimentar.