Antecedentes
Desde 2015 hemos colaborado con distintas organizaciones como la Diócesis de Mongu, Cáritas y Congregaciones Religiosas como Misioneros Combonianos en Zambia,
En las visitas misioneras que se han realizado hasta ahora, se han detectado que las carencias de estas comunidades sobrepasan a las de nuestro propio país, por lo que los estudiantes que se atreven a cruzar fronteras en respuesta a estas necesidades, han elaborado proyectos que juntan su área de experiencia y su carrera profesional.
Algunos de los proyectos que se han realizado proyectos en los últimos años son los siguientes:
Temas de desarrollo humano en centro de la mujer
Apoyo en centro de la mujer apoyo en los talleres, modelo de negocio
Trabajo Pastoral diocesano
Apoyo en cultivo moringa
Workshops de elaboración dulces mexicanos (cajeta, cacahuates garampiñados, dulce de frijol)
Diseño y realización de murales en centro juvenil
Platicas a jóvenes sobre sexualidad y medicina preventiva
Apoyo en clases de inglés, matemáticas y computación a mujeres
Desarrollo humano en centro juvenil
Clases de y baile
Desarrollo de bomba de ariete para riego
Apoyo en clínicas locales
Acompañamiento en distintos proyectos y emprendimientos locales
Y yo…¿Cómo puedo utilizar mis conocimientos de la carrera que estudio en África? ¿Qué puedo aportar?
Las misiones internacionales son para todos, no importa tu semestre, carrera o experiencia; todos tenemos algo que aportar.
Carreras de Ciencias de la Salud
Proyecto de Salud Pública: Talleres sobre lactancia materna para pacientes con VIH, Pláticas sobre prevención del Dengue, apoyo al proyecto África.
Carreras de Negocios y afines
Diseño proyectos de emprendimiento para ayudar a las comunidades a desarrollar una estrategia de negocios y ser autosuficientes.
Diseño de estrategias de negocio para el sembrado y comercialización de moringa.
Carreras de Arte y Diseño
Participa en la realización de murales para el Youth Centre y la Capilla de la comunidad en Mongu, Zambia.
Carreras relacionadas con construcción y diseño (Arquitectura, Ing. Civil)
Diseño, planificación y construcción de una capilla y un vivero para la comunidad a la que visitaremos.
Carreras en Educación
Estrategias de psicopedagogía y educación: clases de inglés, entre otros.
¡Participa en nuestros proyectos o si tienes algún nuevo proyecto que te gustaría crear o proponer, escríbenos!
Proyecto África
¿Qué es?
A partir del 2023 iniciamos el "Proyecto África", éste es un proyecto multidisciplinario con una duración de 10 años, enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Tiene como propósito colaborar y ayudar en el desarrollo de comunidades sostenibles en Mongu, Zambia, teniendo como eje principal el apoyo pastoral y los pilares del bienestar social:
Apoyo en pastoral
Proyecto de salud
Proyecto de educación
Proyecto de sostenibilidad
Proyecto de construcción
Proyecto de negocios
Cada pilar tendrá sus proyectos base, sin embargo es importante aclarar que no serán los únicos proyectos. Sabemos que cada participante tienen mucho que aportar con la propia experiencia personal y profesional para este proyecto y el bienestar de las comunidades de Mongu, así que siempre está la posibilidad de sugerir y/o desarrollar nuevos proyectos que ayuden y complementen a los lugares donde realizaremos la intervención comunitaria.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PROYECTO?
Colaborar con las comunidades de campo misión en sus aspectos comunitarios, pastorales y sociales con atención especial en el fortalecimiento de identidad, dignidad y de desarrollo espiritual y humano.
¿EN QUÉ CONSISTEN LOS PILARES DEL PROYECTO ÁFRICA?
Proyecto de Salud
La salud es un derecho básico universal, y ocupa el tercer lugar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Dentro de Proyecto África, nuestro trabajo será empoderar y acompañar a la comunidad, no sólo mientras estemos de misiones, sino darles un seguimiento continuo a la distancia para asegurar el avance tanto del proyecto como de la comunidad y evitar que se pierda el progreso que se haya alcanzado.
Asimismo, esta parte del proyecto será dividida en 5 fases de planificación de salud, cuya primera fase será el enfoque de la Misión 2023 y se enfocará en el “Diagnóstico Colectivo de Salud”, que se define como la descripción y análisis de los problemas de la comunidad, donde se identifican las causas y se proponen soluciones creativas para los mismos.
Como parte del diagnóstico colectivo de salud, se capacitará a los misioneros para saber cómo realizar una descripción situacional de las comunidades y así llevar a cabo el análisis de la realidad, identificación de necesidades y evaluación y pronóstico de los proyectos que se propongan en campo misión.
Por último, cabe mencionar que esto no será posible si no nos sumergimos en la cultura Zambiana para conocer el contexto y las necesidades reales de las comunidades que visitaremos en Mongu, pues sólo así podremos realizar una estrategia de salud que trascienda en la vida de las personas que queremos ayudar.
“No se trata de promover el asistencialismo, sino de apoderar y acompañar a estas comunidades para una vida más saludable y sostenible”.
Proyecto de Educación
Teniendo en cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible en la mira, queremos trabajar en las comunidades para generar una educación de calidad.
Como grupo misionero hemos realizado distintas intervenciones en instituciones educativas. Con el Proyecto África queremos elaborar un programa formal en donde los maestros de la localidad sean los actores principales, ya que son ellos quienes impactarán a las nuevas generaciones de estudiantes en Zambia.
Así mismo, buscaremos dar seguimiento y acompañamiento a los participantes en estos proyectos a la distancia, para que puedan seguir creando estrategias que sean útiles para mejorar sus prácticas y enriquecer sus experiencias educativas.
La educación en Mongu, así como en muchos lugares de Zambia, sigue siendo "tradicionalista", es decir, utiliza estrategias que podrían parecer violentas o poco efectiva para una educación significativa. Con el proyecto África buscamos impulsar sus mejores prácticas, retroalimentar sus áreas de oportunidad y colaborar y enriquecer el aprendizaje de ambas partes, nosotros como proyecto educativo universitario y ellos como comunidad educativa en su localidad.
Proyecto de Sostenibilidad y desarrollo agropecuario
En 2023 estaremos comenzando la intervención de los proyectos de salud y educación, ya que son los proyectos que desde 2022 se han estado desarrollando. A la par, iniciaremos el análisis de la realidad para recabar la información necesaria y realizar las propuestas para iniciar en próximos años la intervención en estos dos proyectos.