UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA
LIC. EN DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PSICOPEDAGÓGICA
NOMBRE: ANGEL SANTAMARIA EDAD: 8AÑOS GRADO: 2°B
COLEGIO: FÉ Y ALEGRÍA MAESTRA: LEONILA GONZALEZ EVALUADOR: MILENA CONCEPCIÓN
2. Motivo de la evaluación
Este caso fue referido por la docente de grado, quien ha observado que el estudiante enfrenta dificultades significativas en las áreas de lectura y escritura. Estas dificultades han sido un impacto negativo en su desempeño académico.
3. Historia Escolar
Ángel Santamaría ingresó a la Escuela Fé y Alegría a los 5 años. Desde entonces, ha demostrado ser un estudiante con mala conducta. Actualmente, Ángel ha repetido el segundo grado. Específicamente, se observa que presenta dificultades en las áreas de lectura y escritura.
Observaciones específicas
Contaminación en la Escritura, se observa una mezcla inapropiada de letras y sílabas, lo que afecta la claridad y precisión de su escritura.
Confusión de Sílabas y Letras, Ángel confunde frecuentemente sílabas y letras con sonidos semejantes, lo que dificulta su capacidad de escribir correctamente.
Omite letras y sílabas, durante el proceso de escritura, Ángel tiende a omitir letras y sílabas, lo que afecta la coherencia y comprensión de sus textos.
Fortalezas y áreas de interés
Ángel demuestra habilidades en matemáticas, evidenciando un pensamiento lógico y una comprensión adecuada de conceptos numéricos. Asimismo, muestre interés y disfruta en actividades relacionadas con dibujos, colorear, lo que sugiere un desarrollo positivo en su motricidad fina y una inclinación hacia tareas creativas.
4. Historial de Salud
En cuanto a su salud, Ángel tiene resfriados frecuentes, lo que ha causado ausencias constantes a clases.
5. Contexto Familiar y Socioemocional
Ángel vive en Curundú, con sus padres y hermanos. Mantiene buena relación con ambos padres, la Sra. María Magdalena y el Sr. Joel Santamaría. Ángel es el segundo hijo de dos hermanos.
Socio- emocional, presenta una actitud de desinterés y falta de motivación especialmente en la materia de español. Al anticipar la clase de español, Ángel muestra signos de inquietud y rechazo, lo cual puede estar vinculado a la sensación de incapacidad que experimenta al enfrentar tareas que no puede realizar con facilidad.
6. Instrumentos de Evaluación Psicopedagógica Utilizados
Para evaluar el desempeño académico de Ángel Santamaría y comprender mejor sus dificultades en el área de lectura y escritura, se aplicaron las siguientes evaluaciones:
Test Tale se evalúo las habilidades de lectoescritura en la edad escolar del estudiante, analizando las dificultades que pueden presentar como la lectura de letras, sílabas, palabras, textos y comprensión lectora. En el área de la escritura se evalúa el dictado y escritura espontanea.
Lista de cotejo observación de las lectoescrituras en el aula, con el fin de evaluar las habilidades en la lectura, escritura, ortografía, comprensión y participación en clases.
Entrevista al docente, recopilar información sobre el desempeño del estudiante, sus dificultades y estrategias de enseñanza utilizadas.
Encuesta a padre de familia, obtener datos sobre el apoyo familiar, hábitos de lecturas y factores externos que afectan el aprendizaje del estudiante.
7.Resultados de las Evaluaciones Psicopedagógicas utilizados
Lista de cotejo en la observación de la Lectoescritura, Ángel presenta dificultades en la lectura, cometiendo pausas frecuentes y repeticiones. Se observan omisiones, sustituciones, inversiones de sílabas, letras, presenta una escritura desorganizada.
En la lista de cotejo se observó que Ángel transcribe, pero con dificultad para mantener una escritura organizada. Toma el lápiz correctamente, aunque ejerce demasiada presión o de forma inconsistente, remarca las páginas del cuaderno, lo que refleja inseguridad al escribir, no tiene interés por la clase, especialmente en las actividades relacionadas con lectura y escritura. Omite letras en palabras, especialmente en sílabas más complejas.
En la entrevista con el Docente, destaca que el comportamiento en clase de Ángel muestra ser inquieto, se levanta de su asiento, no sigue instrucciones y a menudo interfiere en el desarrollo de la clase. Tiene dificultades para completar las actividades, especialmente en el área de español, donde omite tareas y muestra desinterés.
A pesar de intentos por motivarlo, el progreso en sus habilidades de lectura y escritura ha sido mínimo.
El padre o tutor destaca que el a poyo en casa es el hermano mayor es quien lo ayuda con las tareas, aunque de forma limitada y sin seguimiento constante.
La madre no siempre asiste a las reuniones escolares, y en ocasiones envía a la hermana, lo que dificulta la implementación de estrategias conjuntas.
8. Impresión Diagnóstica
A partir de las observaciones realizadas durante las pruebas, se puede concluir que Ángel Santamaría presenta dificultades en la Lectura y en la Escritura. Las características observadas, como la omisión de letras y sílabas, la sustitución de letras, el macro grafismo y la incapacidad para comprender lo que copia o transcribe, son consistentes con este diagnóstico. Adicional a su comportamiento y falta de atención podrían estar afectando su desempeño académico.
9. Recomendaciones para el docente, para el acudiente y el estudiante.
Docente
· Realizar secciones de lecturas guiada.
· Adaptación curricular, proporcionándole tareas desafiantes pero alcanzables que apoyen su desarrollo académico.
· Apoyo individualizado durante actividades para asegurar que el niño está comprendiendo las tareas asignadas.
Acudiente
· Fomentar lectura diaria en casa.
· mantener una comunicación regular con la maestra, para entender las necesidades específicas de Ángel.
· celebrar avances y logros, para motivar al niño a seguir mejorando.
Estudiante
· No dudar en pedir ayuda a la maestra cuando tengas preguntas.
· leer y escribir un poco cada día
· manejar sus emociones, como el respeto a tus compañeros y maestras.
10. Seguimiento y Evaluación de los aprendizajes logrados
Durante las visitas realizadas, solo se logró atender a Ángel Santamaría en dos ocasiones, ya que el resto del tiempo estuvo ausente. La docente de grado indicó que, a partir del tercer trimestre, el niño dejó de asistir regularmente a la escuela, y su madre no ha mantenido comunicación con el centro educativo.
Esta situación dificulta enormemente el seguimiento del caso, ya que la falta de asistencia escolar limita las posibilidades de intervención directa. Sin una presencia constante en el aula y sin el compromiso de la familia, es prácticamente imposible garantizar el avance académico y conductual de Ángel. La ausencia reiterada compromete no solo su desarrollo educativo, sino también la implementación de estrategias que puedan favorecer su progreso.