40 Razones Para Estudiar Teología
La mejor forma de estudiar teología es tener la guía del Espíritu Santo, ser disciplinado y aplicar todo el rigor académico.
Estudiar teología permite:
¿QUE NOS PERMITE EL ESTUDIO DE LA TEOLOGÍA?
1.- Conocer los misterios, atributos, virtudes y perfecciones del Dios Altísimo.
2.- Conocer la sabiduría y voluntad de Dios en el pasado, presente y futuro.
3.- Tomar decisiones y tener convicciones.
4.- Mostrar las maneras en que Dios se manifiesta a la humanidad y a la persona.
5.- Mostrar cómo la humanidad y las personas se manifiestan ante Dios.
6.- Investigar creencias religiosas, dogmas, preceptos y conceptos.
7.- Descubrir incógnitas que el ser humano tiene con respecto a la fe.
8.- Visualizar cuál es nuestra condición, situación, propósito, y rol en la vida.
9.- Responder a las grandes preguntas existenciales de la humanidad.
10.- Crecer en conocimiento, sabiduría e inteligencia hasta alcanzar la madurez espiritual.
11.- Vivir en obediencia a la voluntad de Dios expresada en los preceptos bíblicos.
12.- Discernir para desechar lo malo y retener lo bueno del pasado, presente y futuro.
13.- Diferenciar entre las temáticas fundamentales, neutras y secundarias.
14.- Predicar, enseñar, difundir, evangelizar y discipular sobre la base de la verdad bíblica.
15.- Investigar, analizar, reflexionar y aprender sobre la base de la fe y la razón.
16.- Defender con dignidad, inteligencia y mansedumbre el Evangelio de Cristo Jesús.
17.- Asumir y fortalecer las virtudes, talentos y dones del Espíritu en la práctica de los principios y valores cristianos.
18.- Vivir en base en la sabiduría y voluntad de Dios para crecer en Su Gracia.
19.- Investigar los procesos de enseñanza-aprendizaje en la construcción de conocimientos teológicos en diferentes ámbitos socioculturales.
20.- Tener el alto honor de ser usado por Dios, desgastarse y dar la vida por conseguir la vida eterna del prójimo.
21.- Buscar y hacer buscar el Reino de Dios y Su justicia.
22.- Asumir el compromiso, con identidad, convicción y fundamento, con la obra de Dios.
23.- Aumentar nuestro amor, reverencia y temor de Dios.
24.- Aplicar procesos cognitivos en base a la cosmovisión cristiana, la percepción, el conocimiento para analizar la información en la toma de decisiones.
25.- Ejercer un liderazgo reflexivo, propositivo y transformador.
26.- Determinar cómo las creencias moldean los pensamientos y acciones de las personas.
27.-Cumplir con la voluntad de Dios expresada en los mandamientos bíblicos.
28.- Conocer las doctrinas del cristianismo: Teología propia, Cristología, Pneumatología, Bibliología, Angelología, Hamartiología, Antropología, Eclesiología. Soteriología, Escatología.
29.- Exponer de forma correcta y sistemática la verdad que Dios revela en Su palabra.
30.- Leer, analizar, interpretar y comprender correctamente la Palabra de Dios.
31.- Tener una teología, una doxología y una filosofía cristiana correcta.
32.- Desarrollar el sentido de ubicuidad y orientación para vivir en la perspectiva correcta.
33.- Madurar en la fe y el intelecto para una vida en sabiduría, rectitud y santidad.
34.- Sistematizar lo que se cree, saber el por qué se cree y cómo defender lo que se cree.
35.- Defender con fundamento científico y rigor académico las doctrinas cristianas.
36.- Asumir posiciones, tomar decisiones y tener convicciones. (eutanasia, racismo, familia, roles y otros)
37.- Búsqueda de la verdad para investigar, comprender y conocer todo lo creado, tanto lo visible como lo invisible.
38.- Aplicar procesos cognitivos sobre la base de la cosmovisión cristiana, la percepción, el conocimiento y características subjetivas para analizar la información en la toma de decisiones.
39.- Formar discípulos que aporten al desarrollo de la sociedad, desde la ética y la espiritualidad cristiana.
40.- Servir a Dios, al prójimo y a la sociedad con excelencia.