1. Ampliar la comunicación con la sociedad civil y llevar la Palabra de Dios más allá de los muros de la iglesia. (Inclusive a nivel internacional)
2. Conectar en redes a los miembros de la iglesia en base a su organización y las responsabilidades eclesiásticas, ejemplo: Red de comunicación del Ministerio de Alabanza, Escuela Dominical de Niños, Ministerio de Jóvenes y otros.
3. Mejorar la relación con los estamentos de la población que asumen los tics como forma natural de comunicación, en especial de los niños y jóvenes
4. Usar las redes sociales para captar la atención de futuros miembros de la iglesia, enseñar al pueblo de Dios a través de un punto de unión, conversación y comunión digital. (Creación de congregaciones digitales u otras organizaciones pro eclesiásticas o para eclesiásticas.)
5. Formar evangelizadores digitales para compartir la palabra de Dios y difundir la obra de la iglesia (implementar radio y/o televisión digital y otros).
6. Informar y compartir las noticias más importantes de la iglesia y recibir las opiniones, sugerencias y observaciones de los hermanos para fortalecer la obra.
7. Involucrar y acercar a los líderes de la iglesia a través de publicaciones, chats e incluso consejería cristiana en línea. Recuerde que el pueblo de Dios espera ese tipo de acciones y publicaciones del líder. El pueblo de Dios desea participar y contribuir en las actividades de la congregación.