La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta transformadora en el ámbito de la educación física, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar mejorar el aprendizaje y las prácticas educativas. Su integración en las clases de educación física promete no solo optimizar la gestión de actividades, sino también enriquecer la experiencia de los estudiantes, McNiff y Whitehead (2006).
El artículo estudia el uso del enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera) en educación física, centrado en la lengua inglesa. Se analiza qué tareas son más efectivas y atractivas para los estudiantes de 5º de Primaria. A través de un estudio de investigación-acción y el análisis de diarios de clase, se concluye que las tareas en grupos cooperativos y que promueven la oralidad son las más exitosas. También se resalta la importancia de proporcionar recursos digitales adecuados sin afectar la dinámica de la actividad.
-Referente a las tareas que resultan de agrado al alumnado, se confirma que el juego es la actividad que más interés despierta, especialmente cuando lo pueden escoger y explicar a sus compañeros, para ponerlo en práctica de forma inmediata
-El proceso de IA que se siguió pretendía mejorar la práctica docente del profesor-investigador, la aplicación de las estrategias didácticas AICLE a la educación física y generar un conocimiento práctico