Dentro de la comunidad UC existen diversas iniciativas que buscan hacer que el día a día en los campus de nuestra Universidad sea más sustentable. El objetivo de la Dirección de Sustentabilidad UC, es consolidar una cultura sustentable, para que desde las personas y las acciones diarias logremos que la sustentabilidad se viva, respire y contagie a todo el quehacer institucional, y desde ahí, a la sociedad.
Algunas de las iniciativas que lidera la Dirección de Sustentabilidad son:
Integrar la sustentabilidad en los estilos de vida y comportamientos de cada una de las personas de nuestra comunidad se vuelve crucial para poder alcanzar la meta de carbono neutralidad, compromiso asumido por la UC para el 2038. Como oficina o CCEE (Centro de Alumnos/as), te invitamos a sumarte a este programa para promover hábitos sustentables dentro de los espacios de trabajo de la Universidad.
Puedes acceder al Listado de Acciones Sustentables que les proponemos a las oficinas para replicarlas en tu lugar de trabajo u hogar.
Es la primera iniciativa UC que busca incentivar el uso de este medio de transporte desde y hacia los campus. Ponemos a disposición de toda la comunidad UC bicicletas y equipamiento para que vivan la experiencia de pedalear en sus traslados diarios.
Para quienes recién están partiendo con este medio de transporte o quieren partir, pueden aprender sobre Tips para iniciarte en el pedaleo en este taller online dictado por Maryon Urbina, Directora de Sustentabilidad UC y experimentada ciclista.
Actualmente el reciclaje está presente en todos los campus universitarios de la UC y en el 2019 logró acopiar más de 170 toneladas, incluyendo residuos orgánicos, inorgánicos, eléctricos y electrónicos menores, con un equipamiento de más de 150 puntos verdes ubicados en los patios, oficinas y bibliotecas de los campus. Esperamos ir ampliando la diversidad de materiales que se pueden reciclar en los campus y promover la cultura de la reducción de residuos, porque ¡el mejor residuo es el que no se genera!
¿Quieres aprender más? Te invitamos a revisar nuestras cápsulas educativas sobre gestión de residuos.
Cápsula "Consejos e información disponible para aplicar las tres "R" en tu comuna"
En el campus San Joaquín contamos con el Huerto San Francisco que busca ser un espacio educativo en donde, a través de la conexión con la naturaleza y la producción agroecológica, se promueva la reflexión en torno a la sustentabilidad y la alimentación, biodiversidad y residuos en concreto. En 2020 inauguramos el nuevo Vermicampus del campus San Joaquín que amplía la capacidad de gestión de residuos orgánicos compostables y mejora las instalaciones para efectivizar el trabajo. El Vermi está abierto como espacio de prácticas, experimentación y voluntariado. Aquí se recicla la materia orgánica proveniente de casinos y oficinas verdes, jardines y salas cunas del campus, laboratorios de la FAIF y Nutrición, y patios.
¿Quieres aprender más sobre el vermicompostaje? Visita nuestro taller online.
Taller online Vermicompostaje y reciclaje casero de residuos orgánicos
El 30 de julio de 2019, en el contexto de la COP 25, nos transformamos en la primera institución de educación chilena en declarar la emergencia climática y comprometer carbono neutralidad al año 2038, fecha en la que la UC cumple 150 años de vida, y se adelanta 12 años al compromiso de carbono neutralidad asumido por nuestro país. Este acuerdo responde a la invitación que hace el Papa Francisco al cuidado de la Casa Común, buscando la coherencia entre lo que se enseña con la forma en que vivimos y habitamos nuestros campus, espacios y planeta.
En este video, diferentes actores de la UC nos explican de qué se trata en la práctica este compromiso.
¿Sabías que puedes medir tu huella de carbono? Aprende cómo medirla y reducirla en nuestro
Queremos incentivar a toda la comunidad a que al momento de llevar a cabo distintos tipos de eventos y reuniones, estos sean planificados y desarrollados de manera sustentable, ecológica y que en lo posible, fomente el cuidado del medio ambiente y de las personas.
Para esto, ofrecemos una guía de Eventos Sustentables para orientarte en las preferencias amigables con el medio ambiente para organizar una actividad. En este documento encontrarás información de utilidad para realizar tu evento sustentable.