Asignaturas




Química General

En esta asignatura se revisan conceptos básicos y se analiza la interacción a nivel partículas entre átomos, iones y moléculas, haciendo uso de las propiedades periódicas de los elementos químicos.

  • Estructura de los átomos

  • Periodicidad química

  • Enlace químico

  • Nomenclatura de compuestos inorgánicos

Bibliografía

Whitten, K. W., Peck, M.L., Gailey K.D., Davis R.E. Química, CENGAGE Learning.

Química Inorgánica

Esta asignatura ofrece un panorama general de la química inorgánica donde se estudian las propiedades y el comportamiento de una variedad de compuestos que contienen metales, así como su relevancia en el medio ambiente y algunos sistemas biológicos.

  • Introducción a la química inorgánica

  • Química de ácidos y bases

  • Reacciones químicas

  • Introducción a la química de coordinación

Bibliografía

Whitten, K. W., Peck, M.L., Gailey K.D., Davis R.E. Química, CENGAGE Learning.

Huheey, J.E., Keiter, E. A., Keiter R.L. Química Inorgánica, Oxford

Química Orgánica Básica

Esta asignatura se enfoca en estudiar la estructura molecular, propiedades y reacciones químicas básicas de compuestos simples formados por carbono e hidrógeno en diferentes proporciones. Además, se estudian algunos mecanismos de reacción básicos.

  • Alcanos

  • Alquenos y alquinos

  • Estereoquímica

  • Halogenuros de alquilo

Bibliografía

Carey, F.A. Química Orgánica, Mc Graw Hill.

Química Orgánica

Esta asignatura ofrece un panorama general de la relación entre la estructura molecular, propiedades y mecanismos de reacción básicos de compuestos formados principalmente por carbono e hidrógeno y que contienen heteroátomos (oxígeno y/o nitrógeno).

  • Aromaticidad

  • Alcoholes, aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos

  • Aminas

  • Carbaniones

Bibliografía

Carey, F.A. Química Orgánica, Mc Graw Hill.

Yurkanis Bruice, P. Química Orgánica, PEARSON Educación.

Análisis Instrumental Avanzado

La asignatura se enfoca en la identificación y cuantificación de compuestos químicos, principalmente moléculas pequeñas, relacionando su estructura química con los tipos de señales obtenidas en cada una de las técnicas analíticas estudiadas.

  • Cromatografía líquida de alta resolución

  • Espectrometría de masas

  • Espectroscopía de infrarrojo

  • Resonancia magnética nuclear

Bibliografía

Yurkanis Bruice, P. Química Orgánica, PEARSON Educación.

Polímeros

En esta asignatura se abordan aspectos generales sobre las propiedades de las macromoléculas naturales y sintéticas, estudiando conceptos básicos y las principales técnicas de síntesis y caracterización, relacionando la composición de cada material con su aplicación potencial.

  • Introducción a los polímeros

  • Síntesis y modificación de polímeros de adición

  • Caracterización de polímeros

  • Aplicaciones de los polímeros

Bibliografía

George, O. Principios de Polimeización, JOHN WILEY & SONS.

Yurkanis Bruice, P. Química Orgánica, PEARSON Educación.

Ingeniería Ambiental

Esta asignatura permite que el alumnos entienda conceptos básicos de transferencia de masa y energía en el medio ambiente, que conozca las normas oficiales mexicanas y los parámetros de calidad del agua, que se familiarice con el funcionamiento de las plantas potabilizadoras y las plantas de tratamiento del agua residual. También, se estudian las técnicas del manejo y disposición de residuos sólidos municipales y los criterios aplicados en el desarrollo de proyectos de construcción de rellenos sanitarios.

  • Transferencia de masa y energía en el medio ambiente

  • Calidad del agua y sistemas de tratamiento

  • Residuos sólidos municipales

  • Residuos peligrosos

  • Control de la contaminación atmosférica

Bibliografía

Mihelcic J.R., Zimmerman J.B. Ingeniería ambiental: fundamentos, sustentabilidad, diseño. Alfaomega, 2011.

Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento: Diseño de Plantas Potabilizadoras de Tecnología Simplificada. Comisión Nacional del Agua. www.conagua.gob.mx.

NOM-127-SSA1-2021 y NOM-001-SEMARNAT-2021.

Laboratorio de Ingeniería Ambiental

Esta asignatura prepara al alumno con métodos de análisis de la calidad del agua y los adentra en el amplio campo experimental de la Ingeniería Ambiental para que desarrollen su carácter crítico durante el análisis de datos experimentales, de forma que adquieran habilidades en el análisis de calidad del agua en plantas de tratamiento de aguas residuales, así como de aguas superficiales y subterráneas.

  • Determinación de Sólidos totales y sedimentables

  • Determinación de Oxígeno Disuelto

  • Determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno

  • Determinación de Alcalinidad

  • Determinación de Acidez

  • Determinación de Fósforo Total

Bibliografía

Mihelcic J.R., Zimmerman J.B. Ingeniería ambiental: fundamentos, sustentabilidad, diseño. Alfaomega, 2011.

NOM-127-SSA1-2021 y NOM-001-SEMARNAT-2021.

Páginas web recomendadas