En la UACM, el principio de la enseñanza centrada en el aprendizaje es uno de los pilares.
El propósito principal del Laboratorio de Enseñanza y Aprendizaje es conformar un espacio de trabajo para mejorar la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes en los cursos que impartimos en la UACM, en particular los relacionados con el ciclo básico del Colegio de Ciencia y Tecnología, partiendo de la reflexión colegiada de nuestra experiencia docente, así como de los resultados y recursos emanados de la investigación en enseñanza de las materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Las grandes ideas detrás del LEA son:
PONER EN EL CENTRO EL APRENDIZAJE a través del diseño, implementación y evaluación de actividades de enseñanza que involucren activamente a los estudiantes.
DIFUNDIR HERRAMIENTAS, RECURSOS DE INSTRUCCIÓN y MARCOS DE TRABAJO que hayan surgido de la investigación en educación de la Ciencia.
REPENSAR LA EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE a partir de preguntar por el diagnóstico y las evidencias del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.
FOMENTAR A TRAVÉS DE LA INSTRUCCIÓN LA RESPONSABILIDAD Y LOS HÁBITOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.
GENERAR CONOCIMIENTO ACERCA DE CÓMO MEJORAR LA ENSEÑANZA, construyendo comunidades profesionales de aprendizaje y tomando en cuenta las características y retos del proyecto educativo de la UACM.
Este espacio está abierto para profesores, estudiantes y personas interesadas en el tema de enseñanza y aprendizaje.
¿Por qué un laboratorio de enseñanza y aprendizaje?
"Es preciso que los profesores sepan construir actividades innovadoras que lleven a los alumnos a evolucionar en sus conceptos, habilidades y actitudes, pero es preciso también que aquellos sepan dirigir el trabajo de los alumnos para que éstos realmente alcancen los objetivos propuestos. Es importante el desarrollo de los participantes en actividades de enseñanza que sean problemáticas para los estudiantes a los que se destinan. Tales actividades, además de constituir una vivencia de actividades pedagógicas innovadoras, hacen que los profesores se interesen en los detalles y dificultades que esas propuestas presentan. El saber hacer, en esos casos, es muchas veces más dificil que el hacer (planear una actividad) y requiere de todo un trabajo de asistencia y de análisis crítico acerca de cómo proceder en sus aulas (Carvalho, 1996). Este saber hacer, que casi siempre se da en las etapas o periodos supervisados en las escuelas básica y media, requiere ser pensado como un laboratorio donde los profesores pueden probar sus hipótesis de enseñanza, donde la relación teoría-práctica debe de estar presente. Todos los conceptos de "reflexión en la acción" y "reflexión sobre la acción" pueden y deben ser estimulados en este periodo". Anna Maria Pessoa de Carvalho, Las investigaciones en Enseñanza de las Ciencias y su influencia en la formación docente.
¿Quién más ha reflexionado sobre la enseñanza y aprendizaje en la UACM?
Proyectos del LEA-UACM:
Servicio Social para el desarrollo de actividades de una página de LEA-Física para los estudiantes con más del 70 % de créditos de cualquier carrera del Colegio de Ciencia y Tecnología.
Desarrollo de una plataforma web junto con el profesor-investigador Marcos López Chimil y los estudiantes de Ingeniería de software Jucaoma de León y Cristina Andrea Ávila.
Diseño, desarrollo y seguimiento de actividades para el acompañamiento de estudiantes a través de comunidades de aprendizaje por medio de grupos de whatsapp, RealTimeBoard y los programas de Google EDU del taller de Física, Mecánica I, Mecánica II, Termodinámica y Fluidos.
Investigación y desarrollo de material relacionados con los hábitos de aprendizaje.
Realización de actividades CReCE con/para profesores.
Talleres sobre herramientas TIC para el aprendizaje de la Mecánica, los recursos abiertos para profesores y la alfabetización digital que acompañen al proyecto, en espacial whatsapp/telegram, twitter, Google Edu Suite, Geogebra, RealTimeBoard.
Recursos contingencia COVID-19:
¿Cómo y por qué hacer un curso híbrido-flexible? Aprendizaje HyFlex
¿Qué principios fundamentales existen en la enseñanza a distancia? Teach remote MIT
¿Cómo desarrollar las competencias digitales? Marco de trabajo común Europeo.
Marco de trabajo ACE: Accesibilidad, Conexión y Equidad. Universidad de Plymouth. Se trata de una guía para la toma de decisiones y desarrollo profesional en los tiempos del COVID-19 que se puede implementar a nivel de los cursos y de las decisiones institucionales que toma en cuenta la misión y valores de la institución. En este enlace estamos trabajando en la adaptación de este marco para la UACM. Enlace al documento de trabajo donde se adapta este marco a la UACM