¿De que va el proyecto?
El propósito de este trabajo es el análisis y solución de los problemas que enfrentan los talleres, maquiladoras y maquinistas en Mexicali a la hora de transportar y guardar su equipo de trabajo, debido en ocasiones a la mala adquisición de equipos adecuados para dichas actividades. La industria maquiladora y trabajos especializados son unas de las grandes fuentes económicas de México, sobre todo en los ramos automotriz, medico, aeroespacial, y moldeo se refiere, por lo tanto, es necesario saber cuáles son las necesidades y requerimientos actuales de los trabajadores que se dedican a las 3 principales operaciones de maquinado (torneado, fresado y taladrado), para así poder dar un mejor uso de sus equipos de trabajo diario.
Problema
Muchos de los métodos de transporte y almacenaje de herramentales que ¨ahorran¨ y pueden dañar significativamente el rendimiento de las herramientas (se puede interpretar dentro de los 7 desperdicios). Normalmente se utilizan equipos no adecuados para su interacción con las herramientas generales que se manejan en maquinado las cuales pueden llegar a ser muy frágiles y costosas y muchos de los usuarios tienden a perder tiempo en la ubicación de las herramientas debido a la mala distribución para el acomodo.
Justificación
El propósito de este trabajo es el análisis de los problemas que enfrentan los talleres, maquiladoras y maquinistas en Mexicali a la hora de transportar y guardar su equipo de trabajo, debido en ocasiones a la mala adquisición de equipos adecuados para dichas actividades. La industria maquiladora y trabajos especializados son unas de las grandes fuentes económicas de México, sobre todo en los ramos automotriz, medico, aeroespacial, y moldeo se refiere, por lo tanto, y al estar en frontera con E.U. el estado goza de una economía de crecimiento constante y que demanda cada vez más labores especializadas, por lo tanto es necesario saber cuáles son las necesidades y requerimientos actuales de los trabajadores que se dedican a las 3 principales operaciones de maquinado (torneado, fresado y taladrado), para así poder dar un mejor uso de sus equipos de trabajo diario. Por ende la realización de un transporte especializado para operaciones de tecnología sustractiva, teniendo como base la metodología ¨Kaizen¨, puede llegar a mejorar el cuidado y acomodo de los operadores hacia sus herramientas de trabajo, alargando la vida útil de las mismas. También se busca acortar tiempos y operaciones de manufactura que ayuden al usuario y a la empresa o taller en su productividad laboral diaria, la cual se traduce monetariamente en un determinado plazo.
Hipótesis del proyecto
Sí los usuarios tienen un mobiliario industrial estandarizado de las herramientas, que los ayude a mantener la organización, transporte y a su vez el mantenimiento idóneo de sus herramientas, podrán ser mas productivos y reducir 4 de los 7 “desperdicios”.
· Inventario
· Movimientos
· Espera
· Transportación
Con ello se espera favorecer a la empresa o taller a que puedan aumentar su calidad de trabajo e imagen laboral ante sus clientes y posibles certificaciones futuras aumentando su competitividad.