Resumen
Baja California es uno de los estados con mayor inversión e implementación de operaciones de tecnología sustractiva, sin embargo a pesar de presumir de mucha inversión y desarrollo, muchos talleres no cuentan con equipo necesario, utilizan o adaptan equipos que son poco o no adecuados para sus herramientas. El objetivo del proyecto es mejorar la logística, orden y vida útil de las herramientas de trabajo, teniendo como base las metodologías Kaizen y Kansei, afirmaría la hipótesis inicial: “si nos basamos en una media de dimensiones y herramientas, diseño poco complejo de fabricación, y orden de uso, podremos llegar al alcance de más usuarios que requieran un mobiliario de tipo industrial.” Con un estudio cualitativo de entrevistas, investigación y feedback’s a jefes y técnicos de área en talleres como Auto-tec, MTI y MaqHerr Solutions, nos arrojaron datos interesantes sobre que requerimientos y necesidades puede cubrir dicho producto en movimientos de planta, dimensiones y otros tipos de aditamentos. Como resultado de los datos recolectados, estos apuntaron a que el prototipo fuera móvil, el cual pudiese adecuarse a las necesidades básicas principales como son: cuidado, transporte, ubicación rápida de las herramientas de trabajo, de fabricación simple y de vida útil larga, usando un estándar de herramientas del sistema imperial más utilizadas en operaciones de fresado, torneado, y barrenado, ya que al estar en frontera con E.U. toda la zona norte del país utiliza el sistema imperial.
Es una empresa que se dedica a torneado, fresado, diseño e ingeniería de piezas así como fabricación de moldes de inyección
http://www.auto-tec.com/eng/index_eng.html
Empresa con más de 25 años proporcionando soporte técnico en los procesos de manufactura de la industria maquiladora, talleres de servicio Industrial y empresas nacionales
https://www.maqherr.com/
Es una empresa con 14 años en el sector de maquiladora que se establece como una de las mas competentes y grandes de los sectores de: automotriz y aeroespacial a nivel regional e internacional
Ing. Daniel Ramírez encargado del área de maquinado CNC
Se enfatiza mucho en el uso de un diseño simple y con la opción de ser móvil, sin embargo detalla que estaría bien ejecutar la opción de modificar la ubicación de los compartimentos de uno de los modelos.
Ing. y técnico Alejandro Padilla gerente del área de maquinado y herramientas
Cumple con lo estándares básicos de movilidad y almacenaje que normalmente se implementan en los talleres y empresas, sin embargo hay que ajustar algunas de las ubicaciones de los compartimentos e implementar algo compacto.
Ing. Antonio Ramírez encargado del área de maquinado y de taller
Cumple con la practicidad para las operaciones básicas de los operadores, sin embargo hay que modificar la estructura de la distribución, y que se use la ergonomía para las herramientas pesadas que de preferencia vayan por debajo.