28/OCT/2025 -- Invitación/Estudiantes/Licenciatura y Posgrado
Invitamos a estudiantes de las áreas de ciencias genómicas, bioquímica, computación, matemáticas o física a unirse a nuestro laboratorio para desarrollar su tesis de licenciatura o de posgrado en biología de sistemas. Nuestra investigación financiada se enfoca en la reconstrucción a gran escala de redes regulatorias genéticas y en el estudio de sus principios de organización, dinámica, función y evolución, así como en el desarrollo de herramientas de análisis basadas en la ciencia de datos. Cómo estos dan origen a propiedades emergentes y respuestas coordinadas, y cómo se relacionan con las propiedades genómicas, empleando para ello ciencia de datos, machine learning y data mining, así como genómica computacional. La base de datos Abasy Atlas está en desarrollo activo por parte de nuestro grupo. Más información sobre nuestra investigación: freyrelab.org. Existe la posibilidad de acceder a una beca (promedio mínimo 8.0). Además, tendrán la oportunidad de aprender programación básica y avanzada de computadora mediante las clases del Programa de Licenciatura en Ciencias Genómicas de la UNAM. Se brindará apoyo si el candidato está interesado en postularse al Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas o al Posgrado en Ciencias Bioquímicas, ambos de la UNAM. Estudiantes altamente motivados por los retos en la frontera de la ciencia, comprometidos, proactivos y entusiastas. Favor de enviar su CV y una breve exposición de motivos. jfreyre@ccg.unam.mx, jfreyreg@gmail.com. Dr. Julio Augusto Freyre-González, Grupo de Biología de Sistemas Regulatorios, Centro de Ciencias Genómicas, UNAM. Cuernavaca, Morelos. Mexico.
19/OCT/2025 -- Invitación para tesistas de Licenciatura y Posgrado en IBT-UNAM
Invitamos cordialmente a estudiantes motivados a unirse a nuestro equipo de trabajo para realizar su tesis de licenciatura o posgrado en los Programas de Ciencias Bioquímicas de la UNAM u otro posgrado afín. Si sus intereses coinciden con los temas de Biodegradación de Colorantes Textiles, Predicción de Causalidad Sobre Fenotipos Clínicos y Ambientales y Especiación Microbiana, Genómica Metagenómica… hay un espacio para ti en nuestro equipo. Contamos con diversos temas de tesis relacionados con las líneas de investigación citadas: (1) Determinantes de especiación en grupos taxonómicamente crípticos de relevancia clínica y ambiental. (2) Inferencia y validación de nuevos elementos genéticos causales del fenotipo de biodegradación textil en modelos microbianos mixtos. (3) Genómica de levaduras de importancia clínica. (4) Caracterización de peroxidasas en la degradación de colorantes textiles. Interesados, favor de contactar a Ayixon Sánchez Reyes: ayixon.sanchez@ibt.unam.mx.
11/OCT/2025 -- Paleoecología, cambio climático e historia del fuego en México
El Laboratorio de Paleoecología, Paleoclimatología y Cambio Climático del Instituto de Geología convoca a estudiantes interesados en realizar su servicio social o desarrollar tesis de licenciatura y posgrado en proyectos sobre carbón vegetal e historia de incendios en ecosistemas mexicanos. Líneas de investigación: análisis de carbón vegetal en sedimentos lacustres, clasificación de morfotipos de carbón para identificar combustibles y regímenes de incendio, integración multiproxy: polen, geoquímica y proxies paleoclimáticos, reconstrucción de la interacción fuego–vegetación–clima-impacto humano. Dirigido a: estudiantes de servicio social en biología, ciencias de la Tierra, arqueología o antropología. Tesistas de licenciatura, maestría y doctorado interesados en paleoecología, cambio climático e historia ambiental. Instituto de Geología, UNAM-CU. Dra. Esperanza Torres Rodríguez, esperanzatr@geologia.unam.mx.
01/OCT/2025 -- Convocatoria de tesis (Licenciatura/Maestría/Doctorado) en Patología Digital Veterinaria — UNAM
Se invita a estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Biología, Química, Ciencias de la Salud, Ingeniería/Computación (Sistemas Biomédicos) y áreas afines a desarrollar su tesis de licenciatura o posgrado en patología digital veterinaria. El proyecto “Análisis de áreas de proliferación celular y del microambiente tumoral en tumores caninos” se realiza en la FMVZ-UNAM en colaboración con la Facultad de Ingeniería. Contamos con financiamiento institucional, formación multidisciplinaria y la posibilidad de acceder a beca (promedio mínimo: 8.0). Para postularse o solicitar información, envíe su CV a: urbinacarrisoza@fmvz.unam.mx. Dr. Jacobo Carrisoza Urbina.
19/SEP/2025 -- Invitación tesis de LICENCIATURA Y POSGRADO
Se invita a estudiantes del área Químico-Biológica interesados en realizar tesis de licenciatura o posgrado en proyectos de investigación biomédica en los programas de Maestría en Ciencias (Neurobiología), Doctorado en Ciencias Biomédicas o en Ciencias Biológicas. Nuestro interés es estudiar el papel de los receptores y transportadores del glutamato y su caracterización como potenciales biomarcadores y blancos terapéuticos en patologías inflamatorias del hígado. Se utilizan técnicas de cultivo celular, RT-qPCR, microarreglos, Western blot, inmunocitoquímica, inmunohistoquímica, citometría de flujo y modelos in vivo de cirrosis y hepatocarcinoma. Estudiantes entusiastas, con alto compromiso y responsabilidad, que se interesen en integrarse a esta línea de investigación, comuníquense con una breve carta de motivos. Dra. Isabel Méndez, Instituto de Neurobiología, UNAM campus Juriquilla, Querétaro. isabelcm@unam.mx.
18/SEP/2025 -- Solicitud de estudiantes
Se invita a estudiantes interesados en hacer estudios de licenciatura y/o maestría en el laboratorio de la Dra. Ana María López Colomé, en el Instituto de Fisiología Celular, UNAM. La línea de investigación es : "Los mecanismos moleculares involucrados en enfermedades que producen ceguera". Para mayores informes, comunicarse con: Dra. Irene Lee Rivera, ileeri@unam.mx.
17/SEP/2025 -- Invitación estudiantes tesis de LICENCIATURA Y POSGRADO
Se invita a estudiantes del área Químico-Biológica interesados en realizar tesis de licenciatura o posgrado en proyectos de investigación biomédica en los programas de Maestría en Ciencias (Neurobiología), Doctorado en Ciencias Biomédicas o en Ciencias Biológicas. Nuestro interés es estudiar el papel de los receptores y transportadores del glutamato y su caracterización como potenciales biomarcadores y blancos terapéuticos en patologías inflamatorias del hígado. Para esta finalidad, se utilizan técnicas de cultivo celular, RT-qPCR, microarreglos, Western blot, inmunocitoquímica, inmunohistoquímica, citometría de flujo y modelos in vivo de cirrosis y hepatocarcinoma. Estudiantes entusiastas, con alto compromiso y responsabilidad, que se interesen en integrarse a esta línea de investigación, comuníquense con una breve carta de motivos con la Dra. Isabel Méndez, en el laboratorio de Fisiología Celular y Molecular del Instituto de Neurobiología, UNAM campus Juriquilla, Querétaro, al correo electrónico: isabelcm@unam.mx.
11/SEP/2025 -- Tesis en Biología Molecular
Convocatoria para chicos tesistas de licenciatura o maestría interesados en iniciar una carrera de investigación en biología molecular en el laboratorio del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN-Zacatenco. El grupo a mi cargo investiga la función de nuevos genes de los bacteriófagos que infectan a la bacteria patógena Pseudomonas aeruginosa. Los experimentos con este sistema son de rápido diseño, elaboración, desarrollo, obtención de resultados e interpretación de los mismos y permiten a los estudiantes familiarizarse rápidamente con los principios de la experimentación biológica para concluir las tesis relacionadas con los proyectos. Se requieren, sobre todo, candidatos con un gran entusiasmo por el conocimiento de la biología molecular y talento para la investigación científica. Con beca al candidato aceptado; interesados, favor de comunicarse por este medio: gguarner@cinvestav.mx, para concertar entrevista. Dr. Gabriel Guarneros Peña, Depto. Genética y Biología Molecular - CINVESTAV.
11/SEP/2025 -- Beca-análisis farmacogenómicos
Invitamos a estudiantes con 100% de créditos de licenciatura o maestría con experiencia comprobable en análisis con R y PLINK a participar en proyectos relacionados con análisis farmacogenómicos poblacionales. El proyecto es de medio tiempo presencial en el INMEGEN, con remuneración económica competitiva. Interesados, enviar CV y el nombre de dos referencias a la Dra. Vanessa González: vgonzalez@inmegen.gob.mx. INMEGEN.
11/SEP/2025 -- Tesistas de Licenciatura Detección c/CRISPR-Cas
Estamos buscando estudiantes de licenciatura (QFB, QA, Q, QBP, BM, Biotec o áreas afines) interesados en desarrollar tesis en el proyecto: “Detección de genes de resistencia antimicrobiana con el sistema CRISPR-Cas”. (1) Perfil: interés en biología molecular, biotecnología y salud pública. Contar con experiencia en extracción de DNA, PCR, manejo de proteínas, microbiología y/o ensayos bioquímicos es un plus. Contar con compromiso y motivación para el trabajo experimental en laboratorio. (2) Actividades principales: trabajo bioinformático (manejo de secuencias genéticas, diseño de gRNAs y primers). Producción de proteínas y manejo de cepas bacterianas. Ensayos fluorescentes. Participación en capacitación para clínicas. (3) Ofrecemos: beca competitiva (proyecto financiado por SECTEI CDMX). Trabajo en un equipo interdisciplinario. Supervisión por estudiantes de posgrado. Experiencia en un proyecto de alto impacto social. Oportunidad de contribuir a publicaciones científicas y fortalecer tu perfil académico. Inicio: Septiembre/Octubre 2025.
Dedicación: mínimo 30 h/semana. Interesados/as, enviar CV y correo de interés a: armandohg@iquimica.unam.mx. Dr. Armando Hernández García, Laboratorio de Ingeniería Biomolecular y Bionanotecnología, Instituto de Química, UNAM.
10/SEP/2025 -- Tesistas de licenciatura para ensayos CRISPR-Cas en células troncales
El laboratorio de Falla Medular & Carcinogénesis, ubicado en el Instituto Nacional de Pediatría , busca alumnos de las carreras de Biología, QFB y BQD interesados en realizar su tesis de licenciatura o maestría llevando a cabo ensayos de CRISPR en células troncales hematopoyéticas y cultivos celulares. Nuestro grupo ha llevado a cabo la secuenciación de exoma completo en pacientes con síndromes hereditarios de falla medular y hemos detectado múltiples variantes genéticas de significado incierto (VUS) que requieren confirmación experimental de su patogenicidad. Implementaremos técnicas de PRIMER EDITING y ENSAYOS DE UNIDADES FORMADORAS DE COLONIAS (CFU). La experiencia en el cuarto de cultivo es ideal, pero no estrictamente necesaria. Interesados, favor de comunicarse con el Dr. Alfredo Rodríguez al correo: alfredo.rodriguez@iibiomedicas.unam.mx. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
5/SEP/2025 -- Tesis en Biología Molecular - CINVESTAV
Convocatoria para chicos tesistas de licenciatura o maestría interesados en iniciar una carrera de investigación en biología molecular en el laboratorio del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN-Zacatenco. El grupo a mi cargo investiga la función de nuevos genes de los bacteriófagos que infectan a la bacteria patógena Pseudomonas aeruginosa. Los experimentos con este sistema son de rápido diseño, elaboración, desarrollo, obtención de resultados e interpretación de los mismos y permiten a los estudiantes familiarizarse rápidamente con los principios de la experimentación biológica para concluir las tesis relacionadas con los proyectos. Se requiere, sobre todo, candidatos con un gran entusiasmo por el conocimiento de la biología molecular y talento para la investigación científica. Con beca al candidato aceptado; interesados, favor de comunicarse por este medio: gguarner@cinvestav.mx, para concertar entrevista. Dr. Gabriel Guarneros Peña, Depto. Genética y Biología Molecular-CINVESTAV.
4/SEP/2025 -- Invitación a estudiantes para tesis de licenciatura y maestría en enfermedades autoinmunes
Se invita a alumnos interesados en realizar tesis de licenciatura y/o maestría en proyectos relacionados con bases moleculares de enfermedades autoinmunes como lupus eritematoso sistémico y artritis, en el Hospital Juárez de México. Empleando técnicas de biología molecular y biología celular, en modelos celulares y murinos. Interesados, comuníquense al correo: giviac@gmail.com, con la Dra. Georgina Victoria Acosta, investigadora en ciencias médicas, del Hospital Juárez de México.