La ingesta es la introducción de la comida en el aparato digestivo al servicio de la alimentación o de la hidratación, y en la forma que nos es más familiar se realiza a través de la boca. El "bocado" o pieza alimentaria que se incorpora debe tener dimensiones mayores a las moléculas para denominarse ingesta.
¿Qué es la alimentación?
La alimentación, por definición, es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Es decir, abarca la selección de los alimentos, el cocinado y su ingestión. La alimentación depende de muchas variantes, desde las necesidades individuales y la disponibilidad de alimentos hasta aspectos psicológicos y modas. Además de ser una necesidad vital para la supervivencia, la alimentación también es bienestar, cultura y placer.
Alimentación balanceada
La alimentación balanceada, conocida como alimentación completa o saludable, es aquella que contiene un alimento de cada grupo alimenticio y es ingerido en porciones adecuadas de acuerdo al peso, talla, sexo.
¿Como se deben de utilizar los deportistas?
De forma general los deportistas deberían:
Estar muy hidratados: es recomendable beber abundantemente agua, zumos de frutas y ocasionalmente otras bebidas como el té o el café.
Comer a diario y en mayor cantidad productos ricos en hidratos de carbono, frutas y verduras.
Evitar consumir todos los días productos lácteos como la leche entera, el queso, los yogures o derivados.
Incluir en la dieta con más frecuencia pescado, huevos y carnes blancas frente a las carnes rojas.
Consumir ocasionalmente dulces.
Respecto al ritmo de las comidas, las recomendaciones de Sanidad son realizar entre 4-5 comidas a lo largo del día para repartir mejor el aporte de energía y llegar con menor sensación de hambre o ansiedad a las comidas principales. Esto evitará que las comidas sean muy copiosas. Además, no hay que olvidarnos del horario del entrenamiento: conviene que los deportistas siempre tomen algo unas dos horas antes del mismo y al finalizarlo.
El agua juega muchos papeles importantes en nuestro organismo. El agua es el componente mayoritario de las células del cuerpo (excepto en el caso de las células grasas) y también protege y es lubrificante para el cerebro y las articulaciones. El agua transporta los nutrientes a las células del cuerpo y se encarga de retirar de las mismas los residuos o sustancias de desecho. También ayuda a regular la temperatura corporal mediante la redistribución del calor desde tejidos activos hasta la piel y mediante el enfriamiento del cuerpo a través del sudor.
¿Qué funciones cumple el agua en nuestro organismo?
El agua es el principal componente del cuerpo humano y supone el 70% del peso corporal total.
Transporta nutrientes y oxigeno a todas las células de nuestro cuerpo. Ayuda a la digestión de los alimentos, contribuye a regular la temperatura corporal y ayuda a convertir los alimentos en energía.
Los huesos están compuestos por un 22% de agua mientras que nuestros músculos por un75% de esta.
Cuando estamos deshidratados, el nivel de agua que contiene nuestra sangre disminuye lo que dificulta su
circulación y como consecuencia nuestros órganos y músculos reciben un nivel menor de los nutrientes y del oxígeno
que necesitan para funcionar correctamente.
Así pues, cuánta más agua pierda nuestro organismo, más graves serán las consecuencias para nuestra salud:
Una deshidratación leve nos provocará sed, dolores de cabeza, debilidad, mareos, fatiga y también puede producir somnolencia.
Si la deshidratación que padecemos es moderada tendremos la boca seca, nuestro pulso aumentará, a nuestra piel le faltará elasticidad, nos sentiremos pesados y tendremos poco o ningún volumen de orina.
En caso de deshidratación grave hay que acudir a un centro sanitario ya que estaremos ante una emergencia médica que podría ser letal: se caracteriza por una sensación extrema de sed, una frecuencia respiratoria acelerada, una falta de volumen de orina, piel fría y húmeda, espasmos musculares, vómitos, alteración del estado mental.
Referencias
Dieta del deportista: ¿cómo debe ser? (2017, junio 2). Marca. https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/dietas/2017/06/04/dieta-deportista-como-debe-143319.html
La hidratación y su importancia para nuestro organismo. (s/f). Normon.es. Recuperado el 6 de junio de 2022, de https://www.normon.es/articulo-blog/la-hidratacion-y-su-importancia-para-nuestro-organismo
Hidratación. (s/f). Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación. Recuperado el 6 de junio de 2022, de https://cieah.ulpgc.es/es/hidratacion-humana/hidratacion
StackPath. (s/f). Com.Pe. Recuperado el 6 de junio de 2022, de https://www.sedapar.com.pe/portal-maestro/el-agua-y-la-vida/el-agua-en-nuestro-cuerpo/
¿Qué funciones cumple el agua en el organismo? (s/f). Cibr.es. Recuperado el 6 de junio de 2022, de http://www.cibr.es/salud-hidratacion-preguntas-frecuentes-que-funciones-cumple-el-agua-en-el-organismo