Recursos de alfabetización mediática

Herramientas de verificación

En el entorno digital de los medios de comunicación y el auge de la inteligencia artificial, cada vez contamos con mayores recursos disponibles para la verificación de información y la alfabetización mediática, tan necesarias en el contexto democrático, de acceso a la información y de libertad de expresión en México. En esta sección, compartimos herramientas y recursos al alcance de todas y todos los ciudadanos. 

"Inés te responde", el chatbot del INE que te da certeza sobre el proceso electoral

"¡Hola, (Usuario)!  Soy Inés, tu asistente virtual del INE y estoy aquí para contestar tus dudas sobre el proceso para tramitar tu INE, el voto de los mexicanos residentes en el extranjero, Elecciones 2024 y verificar información", dice el mensaje de bienvenida del bot de WA del Instituto Nacional Electoral.

Para obtener la herramienta, basta con agregar a tus contactos el número: +52 55 5809 7300  o ingresar al link de invitación al chat, mandar el mensaje "Hola" y empezar a interactuar. 

Además del bot, se puede consultar la página web para resolver diversas dudas relacionadas con el proceso electoral.

AFP Factual

El equipo de AFP Fatual trabaja diariamente para verificar contenido falso o engañoso relacionado con América Latina, España y cuestiones de actualidad de todo el mundo.

Para conocer los últimos artículos hay que acceder al siguiente enlace:

https://factual.afp.com/

📲 Redes sociales:

facebook.com/AfpFactual

twitter.com/AfpFactual

www.instagram.com/afp_factual

Además, la página web de AFP Factual publica notas verificadas de distintas temáticas y actualmente cuenta con una sección especial de Elecciones México 2024.

El chat bot de Reuters Fact Check México

"Te invito a conocerme. Soy un bot desarrollado por Reuters Fact Check México que te ayuda a verificar los posibles contenidos falsos o engañosos que te llegan a tu celular. Este servicio es totalmente gratuito. Te ofrecemos información contrastada, revisada por nuestro equipo de periodistas, mediante consultas en WhatsApp.  

Cuando nos envías un contenido sospechoso, nos alertas sobre algo que se puede estar volviendo viral. Nosotros te respondemos con datos y hechos para que puedas tomar decisiones informadas".  

Para obtener la herramienta, basta con ingresar al link de invitación al chat, mandar el mensaje "Hola" y empezar a interactuar. 

Además del bot, Reuters Fact Check ofrece en su página web información de notas verificadas.

"Soy digital", el bot de WhatsApp contra la desinformación

"¡Hola! Estás a punto de comenzar un curso que te brindará herramientas para navegar con seguridad, equilibrio y sentido crítico en internet. Aprenderás los mejores trucos para sacarle el máximo provecho a tus redes sociales favoritas y a detectar información falsa y posibles fraudes de forma rápida", dice el mensaje de bienvenida del bot de WA contra la desinformación y la violencia digital.

Diseñado por el laboratorio de innovación social Movilizatorio.org, el bot es un curso autodirigido de habilidades digitales enfocado en promover una ciudadanía responsable. 

"Conectamos, acompañamos y capacitamos a tomadores de decisiones y ciudadanía digital en general para promover el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico y participación digital de forma segura, crítica y saludable", dice la organización.

Para obtener la herramienta, basta con ingresar al link de invitación al chat, mandar el mensaje "Hola" y empezar a interactuar. 

Además del bot, "Soy Digital" ofrece en su página web una guía para navegar con seguridad en internet y consejos para "transformar tu comunidad".

#Fact-Checking is Essential

En este sitio web encontraremos hojas de consejos y una lista de lecturas para los consumidores cotidianos de medios, material del curso para estudiantes de secundaria y universitarios, un cuestionario interactivo y más.


@factchecknet

Entendiendo el trastorno de la información.

Esta guía de esenciales brinda orientación práctica y ética sobre cómo encontrar, verificar y publicar contenido procedente de la web social. Este material es lanzado por First Draft, una coalición sin fines de lucro que se ha convertido en una red internacional de redacciones, universidades, plataformas y organizaciones de la sociedad civil.

Digital Forensic Research Lab

Esta news letter del Atlantic Council se dedica al estudio de la desinformación exponiendo falsedades y noticias falsas, documentando abusos contra los derechos humanos y creando resiliencia digital en todo el mundo.

Poynter. Curso práctico de verificación de hechos

En este curso gratuito podemos aprender a identificar fuentes confiables, desenmascarar desinformación viral y decidir si una declaración es verificable.

"Combatir la desinformación en tiempo de elecciones", curso gratuito

En 2024, más de 2.000 millones de personas votarán en el mundo. La agencia de noticias AFP ha actualizado su curso en tres partes, que se puede cursar en línea y de acceso libre, para ayudar a periodistas y estudiantes de periodismo a prepararse. Entre los temas que trata están: 

- Crear una coalición para combatir la desinformación

- Descubrir el financiamiento de campañas en línea

- Monitorear perfiles y páginas durante la campaña

- Identificar y verificar los principales tipos de desinformación que circulan antes, durante y después de una elección.



"Desinformación al descubierto", libro descargable

En este libro, publicado por la Fundación Gabo, podemos encontrar respuestas a preguntas como: ¿De qué hablamos cuando hablamos de desinformación? ¿La mentira es más sexy que la verdad? ¿Cómo luchar contra la desinformación? 

Además, aprendizajes, retos y recomendaciones sobre redes sociales y desinformación electoral;  inteligencia artificial y periodismo; narrativas desinformantes, y la importancia de difundir contenido verificado, por una mejor comunicación.