La Escuela de Humanidades y Educación anunció el nombramiento de María García Holley, Miguel Silva Pinzón y Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Aparicio como consejeros consultivos de la EHE. Su incorporación al Consejo buscará fortalecer las áreas de Industrias Creativas, Patrimonio Cultural y Capital Simbólico a través de sus trayectorias artísticas, aunadas a su amplia experiencia en implementación de políticas para el desarrollo artístico y cultural en México y en el mundo. El equipo interdisciplinario de la EHE buscará impulsar los objetivos de la Escuela de Humanidades y Educación en alineación con la Agenda 2030 del Tecnológico de Monterrey.
María García Holley es arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene una maestría en Historia del Arte por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la misma universidad. Su trabajo aborda las intersecciones entre las relaciones culturales, el desarrollo sostenible y el diseño de políticas públicas. Actualmente es directora de programa del British Council en México, en el cual lidera las áreas de Artes, Ciencia y Educación. Fue coordinadora del área Ciudad Creativa en el Laboratorio para la Ciudad de México —la primera oficina de innovación cívica y creatividad urbana de Latinoamérica—, donde diseñó, dirigió e implementó acciones, programas y políticas públicas para el sector creativo de Ciudad de México. Además, fue coordinadora editorial de la revista internacional de diseño y arquitectura Domus, en su primera inmersión en el mercado mexicano. En mayo de 2016, García Holley se convirtió en la primera fellow mexicana del prestigioso programa de liderazgo cultural Clore Leadership Programme y, en 2020, fue invitada a ser parte del grupo de expertos en economía creativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente es integrante del Consejo de la Dirección de Diseño de la Secretaría de Cultura de Jalisco, así como del Laboratorio Cultural Ciudadano LabNL.
Miguel Silva Pinzón es abogado por la Universidad de los Andes. Ha desarrollado actividades de consultor político y comunicaciones estratégicas, editoriales y gubernamentales en diversos momentos de su vida. Fue Secretario Privado y Secretario General de la Presidencia de Colombia y Jefe de Gabinete de la Organización de los Estados Americanos. Como consultor ha asesorado gobiernos y campañas en América Latina. Ha sido columnista de El Tiempo, El Espectador, Dinero y The Huffington Post; fue editor político de La Prensa y presidente de publicaciones de Semana. A su vez fundó y fue editor de la revista Gatopardo y editor general de Rolling Stone para el Cono Norte. Actualmente dirige Galileo 6, una consultora en estrategia y manejo de crisis. Es miembro del Consejo Superior de la Universidad de los Andes.
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Aparicio es director, productor, fotógrafo y promotor de cine documental. Su línea artística se basa en la propuesta de nuevas formas de narrativa documental en México y ha sido acreedor a distintos premios, entre los que destacan cinco galardones Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, el Gran Premio del Jurado al Mejor Documental Internacional en Sundance por En el hoyo; el premio Humanitas de periodismo por Los que se quedan, y el Haskell Wexler Award for Best Cinematography por la misma película. Juan Carlos ha sido profesor en el Centro de Capacitación Cinematográfica, ha participado como ponente en la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey y profesor visitante de la Universidad de Stanford. Ha sido becario de las fundaciones Rockefeller-MacArthur, Guggenheim y Ford. Es miembro de la International Documentary Association (IDA) y de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences (AMPAS).