Juan Pablo Villalobos, destacado escritor mexicano, ganador del Premio Herralde de novela, sostuvo una charla con estudiantes del Campus Querétaro, en el marco de una colaboración continua con la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey.
El autor de las novelas Fiesta en la madriguera, Si viviéramos en un lugar normal, No voy a pedirle a nadie que me crea impartió una charla el pasado 10 de septiembre para el Campus Querétaro, en el marco de una colaboración que desde 2019 el escritor ha sostenido con el departamento de Medios y Cultura Digital en Querétaro.
Esta colaboración surgió como parte de una iniciativa de la región Centro Sur para acercar a la comunidad académica de la carrera de Comunicación con creadores destacados en el ámbito internacional y nacional. Así, en el verano de 2019, Villalobos visitó el Campus Querétaro, e impartió un taller sobre voces narrativas y dictó una conferencia sobre la narrativa contemporánea de la autoficción. Y en 2021, además de la conversación con estudiantes, impartió un curso de actualización sobre los límites en la representación narrativa.
Juan Pablo, además de ser un destacado autor y traductor con una prolífica obra, imparte clases en la Universidad Autónoma de Barcelona, en donde obtuvo su doctorado en Teoría Literaria y Literatura Comparada, así como en diversos centros y universidades alrededor del mundo, entre ellas en el Tec de Monterrey.
En este último diálogo que sostuvo Juan Pablo con las y los estudiantes, observaba la importancia de sostener una mirada crítica sobre la literatura que retrata la violencia, como en el caso de su libro Fiesta en la madriguera. Comentó que, aunque es uno de los temas más acuciantes del presente, en su caso, no nace de una intencionalidad de banalización ni tampoco de glorificación.
Ante la pregunta expresa sobre qué recomendaciones podría formular para quienes tienen aspiraciones de escritura, insistió en la importancia de leer y escribir como modos de aprendizaje y descubrimiento. Invitó a la audiencia a exponerse a la literatura como el mejor modo de conocer y disfrutar de las voces de mujeres y hombres que construyen realidades alternas a la presente. Y con su memorable tono relajado y humorístico, compartió su propio proceso como escritor; las dificultades que él mismo enfrentó en sus inicios y cómo hoy, gracias a la práctica adquirida, disfruta de ciertas técnicas literarias que antes le eran ajenas. En suma, dijo, se aprende a escribir haciéndolo, pero también leyendo mucho, identificando las técnicas en la teoría para después ponerlas en práctica.
Fotografías de la visita de Juan Pablo Villalobos en el verano de 2019.