Dos cortometrajes de integrantes de la comunidad EHE fueron selección oficial de la edición 2021 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés) celebrado del 17 al 26 de septiembre. Ambas películas formaron parte de la sección Cortometraje Guanajuato.
Estefanía Franco (LCMD17), egresada del Campus Querétaro, presentó su corto documental Quedarme aquí. Su película aborda el activismo del movimiento feminista en un contexto donde la violencia doméstica se vio agravada por la cuarentena y las víctimas salieron a protestar aún con las restricciones de proximidad social.
Para Estefanía, la experiencia de asistir a la alfombra roja, dar entrevistas y presentarse en conjunto con otros realizadores admirables fue "irreal". "El GIFF es uno de los festivales más grandes del país -comenta- y durante mi carrera siempre quise asistir como realizadora, fue una meta alcanzada profesionalmente".
En el futuro próximo Estefanía, quien actualmente labora en el estudio Cinesite en Montreal, enfocará sus esfuerzos hacia la producción de animación. Sin embargo, no descarta seguir creando productos independientes de documental.
Quedarme aquí fue rodado en 100 horas durante el RetoDocs del Festival DocsMx 2020 y ya fue selección oficial en el Festival Doqumenta y el Festival de Cine Oro Negro.
Por su parte, Adrián García, profesor de cátedra de la EHE en Campus León, participó por segunda ocasión como seleccionado oficial del GIFF con su cortometraje Vivisección. El proyecto fue realizado en colaboración con Eduardo Rosales, quien se especializa en teatro biográfico y teatro de objetos.
Eduardo, desde el teatro biográfico, empezó a tratar la idea de la memoria, de las fotografías" - comentó Adrián, quien se inspiró en una cámara que usó de niño para crear su personaje principal y estructurar su cortometraje. Durante el corto, la cámara va recordando todas las imágenes que grabó para sus usuarios mientras la desmantelan para sacar un casete atorado en su interior.
El cortometraje, una serie de viñetas entre imágenes fotográficas, vídeo y animación, está estructurado en dos grandes bloques: el primero representa la tranquilidad animal y la contemplación, el segundo la angustia humana de saber quiénes somos. Así pues, en Vivisección Adrián García busca compartir su perspectiva de lo que es identidad y memoria.
Recientemente, nuestro profesor también colaboró con Cecilia Cornejo Sotelo, directora chilena que radica en Minnesota, con la creación de algunas cápsulas animadas para el documental Ways of Being Home sobre migrantes. Dicho documental se encuentra actualmente en el Social Change Film Festival.
Ambas películas se presentaron en el Teatro del Bicentenario de León, el Teatro Ángela Peralta de San Miguel de Allende y el Teatro de la Ciudad de Irapuato, además estuvieron disponibles en línea a través de la plataforma GIFF online.