Por Eliud Quintero
A través de una iniciativa conjunta entre el área de Atracción Nacional, la Vicerrectoría de Educación Continua y la Escuela de Humanidades y Educación, en septiembre del 2018 y 2019, se llevaron a cabo la primera y segunda edición nacional del Diplomado en Innovación Educativa. Se trata de un programa de formación docente, dirigido a profesoras y profesores de escuelas de educación básica y media superior vinculadas al Tecnológico de Monterrey. En cada una de estas primeras ediciones, docentes de 21 campus del país de la Escuela de Humanidades y Educación participaron como instructores de los 10 módulos que conforman el programa.
En los años siguientes, debido a los retos impuestos por el COVID19 y en aras de asegurar una continuidad académica de calidad para niños y jóvenes, se rediseñaron los módulos y los contenidos para adaptarse a la modalidad virtual. Así, a partir del año 2020 se diseñó un programa de formación docente para conformar diez módulos agrupados en tres áreas de concentración: habilidades para la vida, estrategias de innovación educativa mediadas por tecnología, y evaluación integral en modalidades virtuales de aprendizaje.
Los 10 módulos que integran la edición rediseñada del Diplomado abordan: comunicación e interacción y educación positiva en el aprendizaje virtual, desarrollo del pensamiento creativo, aprendizaje integrado para la solución de problemas complejos, modelos de integración de tecnología educativa, estrategias innovadoras para el aprendizaje activo, principios de neuroeducación para el aprendizaje, diseño de clases interactivas mediadas por tecnología, evaluación integral e instrumentos para la evaluación integral.
Este esfuerzo institucional y nacional implicó la coordinación académica, el diseño de contenido y la impartición de los módulos del Diplomado en Innovación Educativa a cargo de docentes de la Escuela de Humanidades y Educación. Esta iniciativa fue testigo y protagonista, durante el periodo 2020-2021, del reconocimiento de 723 docentes de educación básica y media superior del país graduados del programa, entre los que se incluyen estudiantes miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y colegas docentes de diversas regiones de Latinoamérica.
Actualmente, se lleva a cabo la edición 2021-2022, en la que están siendo capacitados alrededor de 680 educadores nacionales e internacionales por profesores de todos los campus del Tecnológico de Monterrey. En las sesiones inaugurales y graduaciones de las nuevas ediciones se ha contado con la participación y bienvenida de Eliud Quintero Rodríguez, coordinador académico del Diplomado y director nacional del programa de Innovación Educativa; Ana Cecilia Torres, decana asociada de Educación Continua y Vinculación; Adriana Cantú, líder de diseño de soluciones de la Vicerrectoría de Educación Continua, y María del Carmen Pérez, directora de iniciativa de Atracción de talento estudiantil 2025.
Fotografía de portada proporcionada por los organizadores de la actividad.