Por Fernanda Gallegos e Ivette Escudero
Dentro del contexto del Global Classroom, los docentes Oscar Mario Miranda-Villanueva, profesor investigador del Campus Estado de México (CEM) y Ofelia Berrido, colega internacional en República Dominicana de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), colocaron como tema principal la violencia de género.
El doctor Miranda compartió en entrevista que cuando se estaba diseñando el Global Classroom pensó, junto con su colega en República Dominicana, que el contenido audiovisual que se ofreciera a los estudiantes debía relacionarse con, al menos, un Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS). El orden de las cosas es un cortometraje que tiene relación con el ODS 5, el cual versa sobre la igualdad de género.
El grupo académico tuvo la oportunidad de conversar con Esteban Alenda, productor y director del cortometraje seleccionado para este programa y esto permitió a la comunidad compartir interesantes reflexiones sobre la violencia de género, simbolismos y estructuras sociales representadas en la pieza cinematográfica.
El doctor Oscar Miranda destacó que “el desafío más importante siempre es el personal, porque ello deriva de las experiencias vividas desde la infancia y hasta la edad adulta en la que cada persona se encuentra. Tanto Ofelia como yo nacimos en realidades sociales muy similares en Latinoamérica, en las que la violencia de género, principalmente hacia la mujer, es alta”.
Por su parte, la doctora Ofelia Berrido comentó que José Esteban Alenda y su equipo de trabajo, a través de sus piezas cinematográficas, hacen arte con propósito que trasciende en la sociedad puesto que los filmes que han realizado retratan en su mayoría problemas humanos.
El Tecnológico de Monterrey, a través del programa Global Classroom y la Escuela de Humanidades y Educación (EHE), colaboraron en la gestión del proyecto. Global Classroom está estrechamente articulado con las humanidades, en torno a la reflexión constante y ordenada de profesores y estudiantes de México y República Dominicana, a través de las distintas actividades enfocadas con el ODS 5: Igualdad de género y en la cristalización de dicha reflexión a través del contenido audiovisual promovido y distribuido en redes sociales, así como en las publicaciones académicas y de divulgación que se derivarán del mismo en distintas plataformas virtuales y físicas.
Imagen obtenida de e-mujeres.net.