Ante esta nueva realidad tan fluctuante los procesos de aprendizaje deben ser adaptados considerando en primer lugar el bienestar psicoemocional de los niños, quienes están transitando la situación de pandemia en primera persona, viviendo su propio proceso y el de sus respectivas familias al mismo tiempo.
La concepción de aprender en St. Brendan 's School en el marco del PEP conjuga siempre la mediación por parte de los adultos que hacen a la calidad de la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. En tal sentido, la interacción presencial nunca podrá ser sustituida enteramente por la virtualidad.
Adhiriendo a estas ideas planteamos las propuestas de aprendizaje de forma que combinen las posibilidades que brindan las instancias virtuales sincrónicas y los beneficios que tiene la flexibilidad propia del tiempo asincrónico para crear un ecosistema de aprendizaje significativo apoyado en la tecnología.
El ecosistema de aprendizaje se refiere al conjunto integrado de entornos donde se lleva a cabo el aprendizaje. Estos entornos se encuentran en distintos ámbitos como el hogar, el colegio, un museo, plataformas virtuales u otros.
La modalidad asincrónica ofrece oportunidades para contemplar los tiempos individuales y los procesos de aprendizaje particulares de cada alumno, a la vez que brinda a cada familia mayor flexibilidad y más oportunidades para organizarse según sus posibilidades y necesidades.
La modalidad sincrónica (en tiempo real) permite generar instancias tales como: construcción de sentido de pertenencia, modelado por parte del docente, conversaciones y práctica interactiva en tiempo real, entre otras.
PAUTAS PARA EL TRABAJO A DISTANCIA - FAMILIAS PEP
El aprendizaje a distancia se enmarca en los principios y valores del colegio para todos los actores institucionales. Por tal motivo, se mantienen vigentes todas las políticas institucionales, los manuales de convivencia y muy especialmente las políticas de tecnología y de probidad académica.
Durante el horario habitual de clase el docente permanecerá disponible, ya sea para gestionar el trabajo en línea, para evacuar dudas o bien para generar instancias de videoconferencia según sea apropiado para la edad y pautada previamente.
El involucramiento que se espera de parte de las familia será acorde a las propuestas y edades de los niños, así como a procesos particulares que requieran de una atención específica. A medida que los estudiantes van creciendo se desarrolla también su autonomía. Por lo tanto, en los niveles de Baby a Form 3 las familias tendrán un rol clave en la supervisión y en la concreción de las tareas apoyando a los alumnos en esta modalidad de trabajo. En Upper Primary (Form 4 a Form 6) será importante acompañarlos para que puedan organizarse y se espera que trabajen con mayor autonomía.
Los niveles de Baby a Form 5 utilizarán la plataforma TODDLE, diseñada específicamente para colegios IB, en tanto que los estudiantes de F6 utilizarán la plataforma Google Classroom y podrán gestionar sus tareas de forma más independiente, aunque sugerimos continuar monitoreando las tareas y sus tiempos.
Las propuestas serán tanto sincrónicas como asincrónicas, por lo que es importante apoyar a los alumnos a gestionar sus tiempos y organizar sus días de forma equilibrada teniendo en cuenta la dinámica de cada familia. Entre estas tareas podrán asignarse lecturas, videos para mirar, exploraciones por parte de los estudiantes, cuestionarios, foros de discusión, producción de textos, informes, resolución de problemas, resolución de ejercicios, entre otros.
6. Los alumnos recibirán distintas formas de retroalimentación por parte de los docentes. Podrán recibir comentarios globales, específicos, vídeos, mensajes de audio, etc. En ocasiones el feedback puede ser realizado mediante una nueva tarea de reforzamiento o extensión de lo aprendido.
Orientación para el uso de las Chromebooks institucionales.