La Organización Comunitaria para la Prevención (COFP) adopta un enfoque de prevención primaria para reducir el mal uso de sustancias entre los jóvenes. Para ello, nos enfocamos en las causas fundamentales del consumo de sustancias: el riesgo compartido y los factores de protección que crean las condiciones en las que las personas viven, trabajan y se divierten. Con la ciencia de la prevención y la igualdad en la salud en el centro de estos esfuerzos, la COFP promueve un desarrollo juvenil saludable para que todos los jóvenes puedan prosperar. Creemos que el poder compartido con diversos grupos catalizará el cambio impulsado por la comunidad, ya que los esfuerzos de prevención son más eficaces cuando las comunidades se apropian de los esfuerzos de prevención y los mantienen, utilizan datos y mejores prácticas basadas en la evidencia, y se centran en la prevención previa de los factores de riesgo y protección.
En todas las comunidades existen desigualdades y disparidades en materia de salud. Cambiar intencionadamente los sistemas que mantienen esos problemas puede crear entornos que apoyen a todas las personas.
Desarticular el racismo y otros sistemas de opresión interconectados es fundamental para nuestra labor de prevención y tiene el poder de crear un cambio transformador y duradero en las comunidades. Los miembros de la comunidad son los líderes del cambio sustentable, abordando las causas profundas de los comportamientos poco saludables y desarticulando los sistemas que perpetúan el racismo y otras formas de opresión.
Estos esfuerzos permiten reducir el consumo de sustancias y la violencia entre los jóvenes y mejorar su bienestar mental.
El CDPHE reconoce que el racismo es una crisis de salud pública. Nuestro trabajo continuará hasta que todos los habitantes de Colorado tengan la oportunidad de vivir una vida saludable que celebre las identidades interseccionales, incluyendo la raza, el origen étnico, la identidad de género, la orientación sexual, el nivel de educación, la edad, el idioma, la religión, la capacidad y la ubicación geográfica. Colectivamente podemos trabajar para lograr este objetivo promoviendo la justicia racial y otras formas de igualdad a través de todos nuestros programas y prácticas.
Aquellos que ocupan posiciones de poder formales e informales colaboran activamente para establecer relaciones auténticas, aceptar perspectivas diversas, tomar en cuenta los daños históricos y trabajar para repararlos, lo que conduce a un poder compartido en la toma de decisiones y a la apropiación por parte de la comunidad de los esfuerzos locales de prevención.
Una coalición altamente colaborativa que incorpora a diversos miembros y agencias de la comunidad y da prioridad a los enfoques científicos de prevención centrados en la comunidad.
Un grupo comprometido y representativo de personas a las que se puede acudir para que centren sus capacidades en un esfuerzo específico de cambio de la comunidad.
La aparición de nuevas estructuras comunitarias, fuerzas sociales y mentalidades que modifican las condiciones que mantienen un problema.
Personas y agencias diversas y comprometidas de una comunidad que adoptan un enfoque global y sistemático para abordar las causas profundas de los complejos retos locales.
Asesoramiento y asistencia técnica adaptados y coherentes para las comunidades puede respaldar la aplicación de medidas de prevención equitativas.
Nos organizamos con los jóvenes para avanzar en la equidad sanitaria y crear un cambio positivo utilizando enfoques basados en la evidencia. Juvenil Positivo y la Estrategia de Desarrollo Social ayudan a los jóvenes a obtener oportunidades, conocimientos, habilidades y el reconocimiento que necesitan para prosperar.
¿Le gustaría compartir algunos comentarios y/o agradecimientos sobre COFP en general o este sitio web en particular? ¡Nos encantaría escuchar!