Treinta y cuatro comunidades de Colorado se están organizando para la prevención, con representación en zonas rurales y urbanas, desde las llanuras orientales, pasando por las Montañas Rocosas, hasta la Ladera Occidental. Descubra dónde se están organizando las comunidades para la prevención cerca de usted.
Entre 2016 y 2021, 46 comunidades de Colorado implementaron el modelo Comunidades Interesadas (CTC). La COFP se basa directamente en esa iniciativa, durante la cual las comunidades hicieron progresos sustanciales en la creación de coaliciones con una fuerte capacidad operativa, aumentaron la membresía de los jóvenes y de la comunidad, colaboraron entre agencias y sectores, crearon planes de acción comunitarios, integraron enfoques equitativos en sus esfuerzos y sentaron las bases para un cambio exitoso de los sistemas.
34 comunidades en Colorado son líderes en este trabajo, con representación en áreas rurales y urbanas, desde las Llanuras Orientales a través de las Montañas Rocosas hasta la Ladera Occidental. Si bien las 34 comunidades son únicas en sus historias, paisajes, contextos y necesidades, las Comunidades COFP se conectan entre sí para compartir éxitos, desafíos y proporcionar el apoyo necesario para avanzar en los esfuerzos de prevención con el fin de crear cambios efectivos y equitativos en los sistemas. Descubra dónde se están organizando las comunidades para la prevención cerca de usted.
El CDPHE recibió financiamiento del fondo de dinero del impuesto sobre la marihuana para apoyar la prevención del abuso de sustancias entre los jóvenes utilizando un enfoque de riesgo compartido y factores de protección. El equipo de entrenadores del CDPHE de especialistas en cambio de sistemas del COFP existe para apoyar a los socios comunitarios del COFP en la consecución de sus objetivos locales de prevención. El equipo del CDPHE alienta a todos los socios de la comunidad a lograr este objetivo mientras se utiliza un lente de igualdad para asegurar que ningún habitante de color se quede atrás para soportar las desigualdades de salud. Conosca a nuestro equipo.
El equipo de la Universidad de Colorado está compuesto por especialistas en datos y evaluación alojados en el Centro de Prevención de Lesiones y Violencia de la Escuela de Salud Pública de Colorado en el Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado. Como proveedores de asistencia técnica, el equipo de la UC trabaja con los socios para crear capacidad en materia de datos y evaluación local relacionada con los esfuerzos del COFP. El equipo de la UC dirige la evaluación estatal del COFP para comprender cómo los componentes básicos de la Organización Comunitaria para la Prevención repercuten en el cambio a nivel comunitario.
El Centro para las Comunidades Interesadas distribuye el sistema CTC PLUS y ayuda a las comunidades a conocer y poner en práctica el CTC PLUS a través del apoyo de un entrenador. La UW tiene experiencia en la implementación de programas basados en la evidencia y en las mejores prácticas, y ofrece capacitaciones en todo el estado, incluyendo la Capacitación de Facilitadores del CTC y el Taller de Estrategia de Desarrollo Social del CTC.
El RMPHTC se encuentra dentro del Centro de Práctica de Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de Colorado en el Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado. El RMPHTC trabaja en colaboración con expertos en la materia para desarrollar una mano de obra calificada, preparada para abordar las necesidades de salud pública en sus comunidades. El RMPHTC ofrece una amplia variedad de opciones de capacitación, incluyendo oportunidades de aprendizaje de una o varias semanas, así como una combinación de eventos en vivo celebrados en persona o en línea, y capacitación en línea a su propio ritmo.