1. Estructura de las Neuronas
Las neuronas son las células especializadas del sistema nervioso encargadas de transmitir señales eléctricas y químicas. Cada neurona tiene tres partes principales:
1. Soma (Cuerpo celular):
- Contiene el núcleo de la célula y otros orgánulos que mantienen la neurona viva.
- Procesa la información que recibe de las dendritas y decide si enviar una señal eléctrica a lo largo del axón.
2. Dendritas:
- Son ramificaciones que reciben señales de otras neuronas y las envían al soma.
- Funcionan como "antenas" que recogen estímulos de otras neuronas o del entorno.
3. Axón:
- Es una extensión larga que transmite señales eléctricas (impulsos nerviosos) desde el soma hasta otras neuronas, músculos o glándulas.
- Está recubierto por la **vaina de mielina**, que acelera la transmisión de los impulsos.
- Al final del axón, en las **terminales axónicas**, se liberan neurotransmisores hacia la sinapsis para comunicarse con otras células.
2. Funciones de las Neuronas
Las neuronas desempeñan varias funciones clave en el cuerpo:
1. Transmisión de señales:
- Las neuronas generan y transmiten impulsos eléctricos (potenciales de acción) a lo largo de sus axones, comunicándose con otras neuronas, músculos o glándulas.
2. Procesamiento de información:
- Las dendritas reciben información de otras neuronas, y el soma la procesa antes de enviar un nuevo impulso.
3. Comunicación sináptica:
- Las neuronas se comunican entre sí a través de **sinapsis**, donde los neurotransmisores son liberados desde las terminales axónicas y se unen a los receptores de la neurona receptora.
3. Tipos de Neuronas
Las neuronas se clasifican según su función y estructura. Aquí están los principales tipos:
A. Según su función:
1. Neuronas sensoriales (aferentes):
- Transmiten información desde los órganos sensoriales (piel, ojos, oídos, etc.) hacia el cerebro y la médula espinal.
- Ejemplo: Neuronas que detectan el dolor, el calor o la luz.
2. Neuronas motoras (eferentes):
- Llevan señales desde el cerebro y la médula espinal a los músculos y glándulas, permitiendo movimientos y respuestas.
- Ejemplo: Neuronas que controlan los músculos para caminar o mover los brazos.
3. Interneuronas:
- Conectan neuronas sensoriales y motoras dentro del cerebro y la médula espinal. Son responsables del procesamiento interno y la integración de la información.
- Ejemplo: Interneuronas en el cerebro que coordinan respuestas complejas como el razonamiento o el reflejo.
B. Según su estructura:
1. Neuronas unipolares:
- Tienen un único proceso (una prolongación) que sale del soma. Son comunes en los sistemas sensoriales.
2. Neuronas bipolares:
- Tienen dos prolongaciones: una dendrita y un axón. Son comunes en la retina del ojo y en los sistemas sensoriales especializados.
3. Neuronas multipolares:
- Tienen muchas dendritas y un solo axón. Son las más comunes en el cerebro y la médula espinal, donde participan en funciones motoras y de procesamiento complejo.
Resumen General:
- Estructura: Las neuronas se componen de soma (cuerpo celular), dendritas y axón.
- Funciones: Transmiten señales, procesan información y comunican a través de sinapsis.
- Tipos de Neuronas: Según su función (sensoriales, motoras e interneuronas) y estructura (unipolares, bipolares y multipolares).
Cada tipo de neurona tiene un papel único en el sistema nervioso, permitiendo la percepción, el control de los músculos, y la capacidad de procesamiento del cerebro.
Neuronas
Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso que se encargan de transmitir información a lo largo del cerebro y el cuerpo. Son responsables de todas las actividades mentales y físicas.
Estructura de las Neuronas:
1. Soma (cuerpo celular): Es el núcleo de la neurona donde se encuentran el ADN y los mecanismos que mantienen viva la célula.
2. Dendritas: Son ramificaciones que reciben señales de otras neuronas y las transmiten hacia el soma.
3. Axón: Es una extensión larga que envía los impulsos eléctricos desde el soma hacia otras neuronas, músculos o glándulas.
4. Terminales axónicos: Son las ramificaciones finales del axón donde se libera la señal hacia la siguiente neurona.
Tipos de Neuronas
1. Neuronas sensoriales: Transmiten información desde los órganos sensoriales (como la piel o los ojos) al cerebro.
2. Neuronas motoras: Llevan señales del cerebro y la médula espinal a los músculos y glándulas.
3. Interneuronas: Conectan neuronas entre sí dentro del cerebro y la médula espinal, facilitando la comunicación entre las neuronas sensoriales y motoras.
Sinapsis
La sinapsis es el proceso mediante el cual una neurona transmite una señal a otra célula (otra neurona, un músculo o una glándula). Es el punto de comunicación entre las células nerviosas.
Tipos de Sinapsis
1. Sinapsis Eléctrica: Las señales se transmiten directamente a través de canales iónicos, lo que permite una comunicación rápida entre las neuronas. Este tipo de sinapsis es menos común en los humanos.
2. Sinapsis Química: Es la forma más común de sinapsis. Aquí, las señales se transmiten a través de neurotransmisores (sustancias químicas) que se liberan desde la neurona emisora y viajan a través de la **hendidura sináptica hacia los receptores de la neurona receptora.
Proceso de la Sinapsis Química:
1. El impulso eléctrico viaja por el axón de la neurona hasta llegar a los terminales axónicos.
2. Esto provoca la liberación de neurotransmisores desde los vesículas sinápticas hacia la hendidura sináptica (el pequeño espacio entre las neuronas).
3. Los neurotransmisores se unen a los receptores en la membrana de la neurona receptora, lo que desencadena un nuevo impulso eléctrico en esa neurona.
4. Finalmente, los neurotransmisores son eliminados o reciclados para que la sinapsis pueda volver a ocurrir.
Neurotransmisores Comunes:
- Dopamina: Relacionada con el placer, la recompensa y el control motor.
- Serotonina: Regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito.
- Acetilcolina: Involucrada en el movimiento muscular y la memoria.
- Glutamato: Principal neurotransmisor excitador, crucial para la memoria y el aprendizaje.
- GABA: Principal neurotransmisor inhibidor, ayuda a calmar la actividad neuronal.