Vectores (suma y resta)
Vector unitario
Producto escalar
Producto vectorial
Ley de Hooke
Velocidad y aceleración
MRU
MRUA
Aplicaciones de una regresión lineal de segundo grado
Tiro vertical
Tiro parabólico XY Ejemplo
Análisis algebraico para casos de tiro parabólico
Diagramas de Estática y Dinámica I
Diagramas de Estática y Dinámica II
Dinámica
Leyes de Newton
Energía potencial
Trabajo y energía
Dinámica de rotación
Carga y campo eléctrico
Ejemplos de interacción entre cargas
Carga y descarga de un capacitor
Circuito por nodos
1er Departamental
2do Departamental
3er Departamental
III. Temario
TEMARIO
Unidad I Vectores, Cinemática y Dinámica de la partícula.
Unidad II Trabajo, energía y conservación de la energía mecánica
Unidad III Campos eléctricos, Ley de Gauss, Potencial Eléctrico.
Unidad IV Capacitancia, dieléctricos,corriente, resistencia.
Unidad V Fuentes del Campo Magnético, Ley de Faraday, La inductancia
1.1.- Cantidades físicas y su medición.
1.2.- Error en las mediciones.
1.3.- Método Científico.
1.4.- Cantidades físicas dependientes entre sí.
1.5.- Teoría de regresión lineal.
1.6.- Aplicación de la teoría de regresión lineal a un fenómeno de “comportamiento lineal”.
1.7.- Ley física.
1.8.- Métodos de valoración de la validez de la ley física: coeficiente de correlación.
1.9.- Linealización.
1.10.- “Nueva” ley física.
2.1.- Movimiento uniforme.
2.2.- Ley física para el movimiento uniforme.
2.3.- Movimiento con aceleración constante.
2.4.- Linealización de una relación no lineal.
2.5.- Momento lineal y su conservación.
2.6.- Máquina de Atwood.
2.7.- Ley física para la máquina de Atwood.
3.1.- Carga eléctrica y métodos de generación.
3.2.- Campo eléctrico y su medición.
3.3.- Capacitores.
3.4.- Corriente eléctrica e instrumentos para su medición.
3.5.- Circuitos de corriente directa.
3.6.- Carga y descarga de un capacitor.
4.1.- Ley de Ohm.
4.2.- Validez de la ley de Ohm.
4.3.- Componentes eléctricos que no cumplen la ley de Ohm.
4.4.- Elementos resistivos foto-sensibles.
5.1.- Corriente alterna y sus características básicas.
5.2.- El diodo: funcionamiento y aplicaciones.
5.3.- Circuitos de corriente alterna.
5.4.- Circuito rectificador de corriente alterna.
5.5.- Circuito divisor de voltaje.
6.1.- Campo magnético “natural”.
6.2.- Líneas de inducción magnética.
6.3.- Campo magnético generado por una corriente eléctrica.
6,4.- Campo en el interior de un solenoide.
7.1.- El fenómeno de inducción electromagnética.
7.2.- Corriente inducida al variar un campo magnético.
7.3.- El transformador y sus aplicaciones .
7.4.- Corriente eléctrica inducida al mover una bobina dentro de un campo magnético.
7.5.- Ley de Faraday y sus aplicaciones.
IV. BIBLIOGRAFÍA
1.- Serway-Jewett.
Física para Ciencias e Ingeniería Tomo II Novena Edición (texto)
2.-Tipler I Mosca
Física para la Ciencia y la Tecnología Volumen 2 A (apoyo)
3.- Sears y Zemannsky
Física Universitaria Volumen II 13 Edición (apoyo)
4. PITA RUIZ, CLAUDIO.
CÁLCULO VECTORIAL, 1ª EDICIÓN
MÉXICO, PRENTICE – HALL HISPANOAMERICANA,
1070 pp.
1995.
5. HAASER, NORMAN B. Y LA SALLE, JOSEPH P. Y SULLIVAN, JOSEPH A.
ANÁLISIS MATEMÁTICO, CURSO INTERMEDIO. VOL. II, 4ª REIMPRESIÓN,
EDITORIAL TRILLAS
2001.
6. DAVIS, HARRY F. Y SNIDER, ARTHUR D.
ANÁLISIS VECTORIAL, 1ª EDICIÓN.
MÉXICO, MCGRAW HILL, 430 pp.
1993.
7. LOUIS LEITHOLD
EL CÁLCULO CON GEOMETRÍA ANALÍTICA.
ED. HARLA.
MÉXICO.
8. EARL W. SWOKOWSKI
CÁLCULO CON GEOMETRÍA ANALÍTICA.
GRUPO EDITORIAL IBEROAMÉRICA.
9. DENNIS G. ZILL.
CÁLCULO CON GEOMETRÍA ANALÍTICA.
GRUPO EDITORIAL IBEROAMÉRICA.
10. LARSON R.,ROBERT P. HOSTETLER
CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA.
MC. GRAW HILL.
11. BELAUNZARÁN GARCIA EDUARDO.
APUNTES DE CÁLCULO VECTORIAL.
FACULTAD DE INGENIERÍA,UNAM.
9. ESTRADA, O; GARCÍA, P; Y MONSIVAIS,G.
CÁLCULO VECTORIAL Y APLICACIONES; 1ª EDICIÓN
MÉXICO, GRUPO EDITORIAL IBEROAMÉRICA,648 pp.
1999.
10. MARSDEN, JERROLD E. Y TROMBA,ANTHONY J.
CÁLCULO VECTORIAL, 1ª EDICIÓN
MÉXICO, PRENTICE – HALL HISPANOAMERICANA
1995.
11. MENA, BALTASAR
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO VECTORIAL, 1ª EDICIÓN
MÉXICO, THOMSON
2003.