BANDERA E HIMNO DE ECUADOR
Símbolos nacionales
"Las armas del Ecuador serán un escudo ovalado que contenga interiormente, en la parte superior el sol, con aquella porción del zodíaco en que se hallan los signos correspondientes a los meses memorables de marzo, abril, mayo y junio (meses en los que ocurren las batallas de independencia más importantes); en la parte inferior, a la derecha se representará el monte histórico Chimborazo, del que nacerá un río, y donde aparezca más caudaloso, estará un buque de vapor que tenga por mástil un caduceo, como símbolo de la navegación y el comercio. El escudo reposará en un lío de haces consulares, como insignia de la dignidad republicana. Será adornado exteriormente con banderas nacionales y ramas de palma y laurel, y coronado con un cóndor con las alas desplegadas".
Así reza el decreto del Congreso Nacional del 7 de noviembre de 1900, en el que se establecen las características definitivas del escudo nacional. De ese modo se resumen en las armas ecuatorianas las regiones del país, sus riquezas, sus valores y su memoria histórica.
El escudo vivió un largo proceso hasta llegar a su versión actual, desde aquel encerrado en dos cuernos de la fortuna cuando lo que hoy es el Ecuador se incorporó a La Gran Colombia.
En 1830 se proponen unas armas del Estado que sufren sucesivas variaciones en 1833, 1843 y 1845, cuando aparece un contenido interior similar al actual pero abrazado al óvalo por una bandera blanca y azul, los colores de "Guayaquil independiente".
ESCUDO
HIMNO