Comienza nuestra aventura…
¿Por dónde comenzamos?
Nuestra primera actividad consiste en ver la película completa para poner a los alumnos, que no la hayán visto nunca, en situación, y para aquellos que la hayan visto, recordarla.
Antes de comenzar a verla tienen que quedar muy claro los objetivos que planteó Simba en la tarea para poder prestar atención a aquellas escenas que puedan dar algún tipo de información.
Una vez vista, tendrás que realizar la siguiente tarea:
Actividad 0. Con esta actividad introductoria, además de poner a los alumnos en contexto, pretendemos reforzar los conocimientos lingüísticos.
Elabora una pequeña sinopsis personal, un resumen cortito de la peli.
Escribe una crítica personal, diciendo si te ha gustado o no, y razonando por qué.
Comenta algo que te haya llamado especialmente la atención: música, tema, escenarios, personajes,…
Comenta la escena que más te ha gustado de toda la película y explica por qué.
Centrándonos en los objetivos que persigue Simba, hay varios momentos fundamentales que ocurren en la película, uno de ellos es la escena en la que Mufasa explica a Simba las relaciones que existen en la naturaleza, y la simbiosis de todos los seres vivos en su ecosistema.
A continuación, y en relación a lo anterior, analizamos la primera escena: la presentación de Simba a todos los miembros de la comunidad. Los alumnos han de “desmenuzar” la letra de la canción en la que se habla del “ciclo sin fin”. También se trabaja desde el ámbito de educación artística (música), consiguiendo así implicar más áreas en este trabajo globalizado.
Otro aspecto a reseñar es la diferenciación de ambientes entre la sabana, donde tienen lugar las primeras y las últimas escenas, y la selva tropical en la que se desarrolla la parte central de la película. Enfocamos la actividad hacia el estudio de los diferentes biotopos de cada lugar y a la comparación entre ellos.
En los dos vídeos anteriores podemos identificar la sabana y con el siguiente vídeo identificamos la selva.
Como actividad globalizada, visionaremos algunas de las escenas y canciones más representativas de la película en la versión original con subtítulos en inglés, para trabajar la lengua inglesa. No obstante, se os dará a cada uno de vosotros un documento con la letra de estas canciones en español, para que no os perdáis, con esta actividad se pretende trabajar el listening.
el Ciclo de la vida
Esta canción, como ya dijimos anteriormente, da comienzo y presenta la película.
HAKUNA MATATA
Esta canción sirve a Simba para comprender la filosofía de Timón y Pumba.
PREPARADOS
Este tema lo canta Scar para explicar a las hienas su plan contra mufasa
yO voy a ser el rey león
Esta canción la cantan Simba y Nala para distraer a Zazu y así poder escaparse a las tierras prohibidas.
Es la noche del amor
Este tema lo canta para dar a entender que Simba y Nala se están enamorando.
Una vez visualizadas las escenas que más te pueden ayudar a cumplir con tu misión (aunque durante la película aparecen muchas más que te pueden ayudar), realiza las siguientes actividades:
1. Como ya sabes, hemos profundizado en el conocimiento de dos grandes biomas terrestres que aparecen en la película. ¿Cuáles son? Descríbelos brevemente, indicando las condiciones del medio y los seres vivos que habitan en ellos.
2. Analiza cualquier escena que te ayude a responder a las siguientes cuestiones:
- Cita tres componentes del biotopo.
- Nombra tres poblaciones que formen parte del ecosistema.
- Busca cuatro interacciones entre los componentes del ecosistema, dos relacionados con los factores abióticos (por ejemplo, las bajas temperaturas hacen que los animales hibernen) y otros dos con los factores bióticos (por ejemplo, el aumento de plantas incrementa la cantidad de oxígeno atmosférico).
3. Haz una lista con algunos de los productores, consumidores y descomponedores que recuerdes.
4. Elabora una cadena trófica con los seres vivos antes mencionados.
5. Indica las adaptaciones más evidentes e importantes de estos seres vivos y explica para que crees que las pueden utilizar.
6. Cita algunos ejemplos de relaciones intraespecíficas e interespecíficas que encuentres en la película.
7. Vamos a trabajar también los valores positivos y negativos que presenta la película. Pedimos a los alumnos que identifiquen momentos y personajes en los que ellos vean actitudes de amistad, amor, valentía, sensatez, colaboración y trabajo en equipo,… y que los pongan en contraposición a los que indiquen traición, maldad, envidia, odio, desprecio,… Los alumnos realizarán esta actividad por grupos de 4 ó 5 personas.
8. Realizaremos un debate acerca de la importancia de cuidar y mantener nuestro medio ambiente.
9. Por último, cerramos la webquest con un cuestionario de autoevaluación. Pincha en: