Guía didáctica
La WebQuest está estructurada en varios apartados, en cada uno de ellos se le explica al alumno lo que debe hacer, con qué medios y recursos cuenta para llevar a cabo la tarea, cómo se le va a evaluar y una conclusión final:
Introducción: ofrecemos a los alumnos información y orientaciones necesarias sobre el tema que tienen que trabajar, con el fin de hacer atractiva la actividad y motivarlos.
Tarea: descripción formal de lo que tienen que hacer al final de la WebQuest.
Proceso: descripción de lo que deben hacer, los pasos que deben seguir para conseguir el objetivo final (formación de grupos y roles a desempeñar).
Recursos: lista de sitios web, libros para consultar que les puedan ayudar a completar la tarea.
Evaluación: criterios evaluativos, de manera que nuestros alumnos sepan desde el principio cómo se les va a evaluar.
Conclusión: resumen de la experiencia y reflexión sobre el proceso.
La finalidad de la utilización de esta forma de trabajo radica en la posibilidad de integrar la metodología de enseñanza por proyectos y la navegación web en las aulas. Pretendemos desarrollar en nuestros alumnos la capacidad de aprender a seleccionar datos de múltiples fuentes.
La WebQuest que hemos diseñado sobre el descubrimiento de América se puede trabajar en el Área de Ciencias Sociales, en el tema que trata sobre “La Conquista y Colonización de América y la Nueva Organización del Territorio”.
El nivel de los alumnos a los que va dirigido es para 5º y 6º de primaria. Sería necesario que los alumnos tuvieran unos conocimientos previos necesarios para llevar a cabo la tarea, como los continentes y su distribución, la construcción de mapas y el uso de las TIC entre otros.
Los contenidos tratados se basan en el descubrimiento de América como hecho histórico y todo lo que ello conlleva:
Quién fue Cristobal Colón y personajes históricos destacados de la época.
Qué significó la colonización de los españoles para los pueblos indígenas.
Cómo se financió este viaje y cómo influyó sobre la economía de España .
Instrumentos de navegación de la época.Productos importados y exportados.
Las rutas seguidas y los puertos de salida y llegada.
Sistemas de trabajos establecidos por los colonizadores.
Desarrollo de minería, agricultura y ganadería.
Las competencias que los alumnos deben alcanzar con esta actividad son:
Aprender a aprender: Realizar trabajos de investigación dirigidos sobre temas relacionados con el Área. Su adquisición debe capacitar al alumno para participar en los trabajos de equipo realizando la tarea asignada. Explicación oral y escrita de los contenidos.
Sentido de iniciativa, imaginación y creatividad: realizando pequeñas investigaciones, buscar información sobre el tema propuesto para aportarla luego al resto de la clase, explorando la creatividad al realizar el proyecto final.
Acercarse a manifestaciones culturales y hechos históricos y valoración de los mismos.
El tiempo necesario para llevar a cabo la tarea será de 9 horas, tres semanas de clase de la asignatura. Se desarrollará en 6 sesiones de una hora y media de duración cada una.
Los espacios en los que se llevará a cabo serán en el aula, distribuida por una zona para cada grupo. También se les permitirá usar los exteriores del recinto del colegio si fuera necesario.
Las actividades que la componen son las siguientes:
Visionado de vídeos y lecturas explicativos sobre El Descubrimiento de América.
Trabajo en equipo.
Búsqueda de información.
Trabajo de investigación sobre el motivo y la financiación del viaje, la colonización y sus consecuencias.
Escenificación ambientada en la época.
Exposición oral y escrita.