A lo largo de la historia se han extraído más de 208.000 toneladas de oro y se estima que más del 40% de todo este oro se encuentra en forma de lingotes almacenados en las reservas de los bancos más importantes del mundo pero cómo se produce un lingote de oro para descubrirlo viajemos a Suiza el país líder en la refinación de oro a nivel mundial. Desde la antigüedad el oro ha sido un símbolo de riqueza y poder los egipcios griegos y romanos lo usaban en joyas monedas y como ofrendas
Vamos a intentar aclararos una de las dudas más habituales que nos presentan nuestros clientes cuando vienen a crear una pieza y es los colores la pureza del oro y cómo se mide su quilataje, milésimas a que se debe un color u otro cual es más caro bueno es bastante sencillo y espero explicarlo con claridad.
Bueno, el oro puro es esto que veis aquí mil milésimas de pureza o 24 quilates es la equivalencia en pureza que utilizamos en joyería es un metal extraordinariamente blando muy dúctil y muy maleable con lo cual casi nunca se utiliza en joyería, hay algunos países que siguen utilizando oro de 24 quilates para determinadas piezas pero nos limita mucho las propiedades físicas que tiene a la hora de hacer joyas qué se hace entonces pues se alean en España el oro de primera ley es considerado el de 750 milésimas de pureza o dieciocho quilates que es lo mismo que contiene ese 25% de metal que no es oro normalmente se hacen aleaciones ternarias, como, con plata pura, esta que veis aquí o cobre cuando utilizamos 125 milésimas de cada uno de ellos obtenemos un oro amarillo lo hemos dejado sin pulir para que se aprecie mejor el color es un color amarillo estándar que se llama y sería proporción exacta a mitad y mitad bien qué sucede cuando en ese 25% aumentamos la cantidad de cobre y disminuimos la cantidad de plata se obtiene un oro rojo o rosa dependiendo el aumento que sea mayor o menor pero siempre respetando ese 25% y por lo tanto los 18 quilates y si hacemos al contrario aumentamos la proporción de plata disminuimos la proporción de cobre pues obtiene un Oro Verde oro verdoso es bastante blandito y tiene una tonalidad bueno más clarita un color menos intenso pero bueno tiene su encanto en algunas combinaciones por último el oro blanco qué es el oro blanco bueno pues dentro de ese 25% o esas 250 milésimas que introducimos en la aleación del oro si metemos un 10% de este metal que se llama paladio de color a el oro bien y obtenemos un oro blanco diréis no es el blanco que vemos en las piezas terminadas no en las piezas terminadas en joyería por cuestiones estéticas no suele gustar este oro blanco color acero inoxidable oro un poco grisáceo entonces lo que se hace es darle un baño galvanico de rodio es muy duradero pero no es eterno es un color que asemejaría al del platino por lo tanto siempre cualquier color de oro debe tener 18 quilates o 750 milésimas cuál es más caro el amarillo el verde el rosa igual es despreciable el valor que pueda tener la cantidad de plata o de cobre es una cuestión estética y de diseño de moda y que cada uno juega con ello el único metal que sí tiene un precio superior es el oro blanco porque el paladio que contiene es 40 por ciento más caro que el oro en este momento pero también depende de la oscilación en bolsa del metal por lo tanto la elección es vuestra