Cuando alguien oye de poner toda su informacion en internet, abre ojos de terror, y exclama: de ninguna manera voy a tener toda mi informacion disponible para que todo el mundo la vea. Es una frase inocente y simple que proviene solo de la ignorancia. El mundo entero funciona en internet: bancos, gobiernos, y grandes corporaciones manejan no solo su informacion sino transacciones a traves de internet. Asi que la seguridad esta inventada. Desde luego que han ocurrido muy publicitadas fallas en seguridad, aun en sitios muy fuertes. Pero eso no ha hecho sino mejorar cada vez mas las medidas de seguridad. Cuando se escoge un buen sitio para guardar la informacion, como Google o Apple, esa informacion esta mucho mas protegida que en un computador local. Su computador lo pueden acceder, espiar y copiar a traves de su conexion internet o su conexion a una red de una manera infinitamente mas facil, que lo que unos hackers puedan acceder a las grandes bases de datos de los grandes proveedores de servicios de internet. Creer que Ud. esta seguro porque tiene toda su informacion importante en un computador!!! Eso si es vivir literalmente en las nubes. Para no hablar de que su computador lo pueden acceder fisicamente o se lo pueden robar.
Si se toma el trabajo de estudiar como protegen la informacion grandes corporaciones como Google, se dara cuenta, que requeriria miles de millones de dolares de inversion para llegar a niveles comparables de seguridad. En cuanto al acceso a su informacion, es Ud. quien decide: la mantiene privada, la comparte con algunos o la hace publica.
Su proteccion va a estar en un manejo adecuado de sus claves. Obviamente no puede manejar este tema con superficialidad o banalidad. Igual que no lo puede hacer aun en su computador. Si Ud es de los que dice que tiene una clave para todo, y su clave consiste de la muy complicada estratagema de escribir su nombre al reves, su fecha de nacimiento o su telefono, Ud, va a tener problemas de seguridad, trabaje donde trabaje. Pero si le pone un poco de atencion al diseño y archivo de sus claves, tendra unas barreras de seguridad muy confiables.
Tambien esta la preocupación de lo que van a hacer con su información. Si se toma el trabajo de leer el contrato, la confidencialidad de su informacion esta protegida legalmente. Si la usan para efectos estadísticos. De alli es que sale el negocio y por eso el servicio es gratuito. Aqui no vale la frase: no es posible que de eso tan bueno den tanto. Si le dan mucha utilidad gratuita, pero Ud esta aportando su informacion para análisis estadistico y esos analisis generan ingresos para el proveedor del servicio.
El riesgo mayor y real es que el proveedor se quiebre o desaparezca del mercado. Para eso, recomendamos proveedores de servicios muy poderosos como Google y Apple que tienen muy pocas posibilidades de quebrarse o desaparecer en un futuro visible. Pero no sobra hacerle seguimiento al éxito de esas compañias. Y si apareciese en el horizonte, la más leve duda de que puedan desaparecer, siempre hay la opcion de hacer una copia de seguridad de todo lo que se tiene en la web. En el momento actual (2021), esa parece una precaución superflua, pero quien quiera hacerlo siempre tiene esa opción.
El otro riesgo obvio, es que no pueda acceder a su informacion porque no tenga conexión a internet. En la medida en que los países progresan, ese riesgo es cada vez menor. La conexiones internet son cada vez mejores, mas confiables y llegan a mas partes. Si usted trabaja regularmente en la nube y va a ir a algún sitio donde la conexión no sea confiable, baje o sincronice los archivos que crea que puede necesitar.