El objetivo de esta pestaña es facilitar a pie de cama al médico una serie de cálculos relacionados con la hemofiltración vena-vena continua (CVVH) o bien con la hemodiafiltración vena-vena continua (CVVHDF). Entre ellos destaca:
1. Cálculo de la dosis de convección o difusión en función del peso y el volumen elegido. El usuario tras introducir el peso del paciente y el volumen total de convección y/o difusión obtiene la dosis de convección y/o de difusión.
2. Cálculo del volumen de convección y/o difusión en función de la dosis y peso introducidos. Tras introducir el peso y la dosis elegida de convección y/o difusión se obtiene el volumen total de convección y/o difusión.
3. Una vez elegida la dosis o volumen de convección se puede determinar el porcentaje de reposición en PRE-dilución o POST-dilución. Si se prefiere incorporar directamente el volumen, ICU RenalCalc® calculará el porcentaje.
4. Introduciendo la velocidad de la bomba de sangre, el balance negativo deseado, el Coefiente de ultrafiltración basal del filtro elegido y la presión transmembrana evidenciada en la pantalla de la máquina de depuración extrarenal, se puede obtener el cálculo del coeficiente de ultrafiltración real en un momento determinado, la eficiencia del filtro, la presión transmembrana teórica que debería aparecer en el monitor y la fracción de filtración. ICU RenalCalc® mostrará el resultado sobre fondo ROJO cuando la fracción de filtración sea superior a 24% o cuando la eficiencia del filtro sea inferior a 10% con el objetivo de minimizar el riesgo de coagulación del filtro y proteger al paciente de la pérdida sanguínea que ello supondría.
De forma genérica la entrada de datos se muestra en fondo BLANCO, aquellas casillas que son resultado de cálculos internos se muestran en fondo VERDE, mientras que cuando estos cálculos exceden los valores antes mencionados se muestran en ROJO.
Dado que la entrada de datos se puede realizar en varios sentidos, aparecerá en BLANCO cuando se ha editado ese valor y en VERDE cuando es fruto de un cálculo interno.
En las capturas abajo expuestas se evidencian algunos de los aspectos mencionados
En la primera imagen (arriba a la izquierda) se evidencia la entrada de datos (Fondo BLANCO):
Peso, Hematocrito, Dosis de convección, Dosis de difusión, Porcentaje de Reposición en PRE y POST dilución, velocidad de la Bomba de sangre, Kuf basal del filtro elegido, valor de la PTM real.
Los cálculos relaizados (Fondo VERDE):
Volumen de convección, volumen de líquido de diálisis, volumen en PRE y POST dilución, PTM teórica al conectar el filtro, Kuf real en ese momento concreto, fracción de filtración y Eficiencia del filtro en ese momento.
En la segunda imagen (arriba en el centro), se evidencia el desplegable para elegir el filtro deseado. El valor de Kuf real se introduce automáticamente con la elección del filtro. Si el nombre del filtro no figura en la lista se puede introducir manualmente.
En la tercera imagen (arriba a la derecha), se evidencia una elección de parámetros que genera una fracción de filtración demasiado alta (por encima de 29.1%). Es por ello que aparece en un fondo ROJO con el objetivo de alertar al usuario. Asimismo, se evidencia una situación en la que la eficiencia del filtro está por debajo del 20%, lo que pone en aviso al usuario de la poca capacidad depurativa.
El botón "i" muestra una pequeña ayuda para entender las abreviaturas utilizadas y los aspectos más relevantes para rellenar cada uno de los campos.