En esta pestaña podemos encontrar aquellos datos necesarios relacionados con la descoagulación para mantener el filtro en condiciones óptimas.
La introducción del peso del paciente, el volumen de suero en el que se va a realizar la disolución con heparina sódica o epoprostenol (diluyente) y la dosis de estos últimos; permite obtener la velocidad de infusión de la la bomba de heparina sódica o epoprostenol.
En el caso de la heparina sódica, y dado que suele aconsejarse una dosis inicial de 5-10 UI/kg/h, se muestran ambos valores. Si el usuario prefiere introducir una dosis total de heparina sódica al día lo puede hacer directamente con lo que entonces obtiene la velocidad de la bomba.
En el caso del epoprostenol, y en vista que las dosis son crecientes, hay que introducir la dosis deseada en ug/kg/min, obteniéndose el cálculo de la velocidad de infusión.
En la imagen de la izquierda el usuario ha introducido el peso del paciente y el componente de la disolución de heparina sódica o de epoprostenol. Con ello obtiene en las casillas en VERDE el cálculo derivado de la dosis de heparina sódica a 5 y 10 U/kg/h (sabiendo los mg/d y las U/h). Asimismo obtiene la velocidad de la bomba de infusión continua dependiendo de cuál sea la dosis elegida.
En el caso que prefiera introducir la dosis de heparina sódica diaria directamente, en función de la disolución realizada, se obtiene el valor de la bomba de infusión.
También se puede introducir la dosis de heparina sódica diaria o la dosis de epoprostenol para obtener la velocidad de infusión.
El botón Citrato muestra algoritmos de uso de la descoagulación regional en la máquina de Gambro y de Fresenius.
La papelera ubicada en la esquina superior derecha resetea todos los valores a 0.
El botón Atrás nos devuelve a la pantalla precedente, en este caso al menú principal.
La letra "i" aporta ayuda para poder rellenar adecuadamente cada campo. El botón coagulación nos devuelve a la pantalla de entrada de datos. El botón citrato muestra los algoritmos de uso de Citrato.